El escarabajo bombardero. ¡Mejor no le enfades!
Seguramente muchos de quienes estéis leyendo este post hayáis visto «Starship Troopers»y desde entonces os hayáis convertido en fans incondicionales como yo, En la película los bichos de todo tipo que habitan en el planeta «Klendathu» se dedican a bombardear la tierra. Las tropas de infantería que acuden al planeta son aniquiladas por bichos de cuada cual a lo más agresivo y terrorífico. Uno de los que más me llamó la atención fue el tanque, una especie de escarabajo gigantesco que escupía fuego destruyendo todo a su paso. Pues bien. Esa criatura existe, al menos una muy similar, y se llama Escarabajo Bombardero. Por fortuna ningún ejemplar de la familia Carabidae mide más 6cm.
Estos maravillosos seres poseen un mecanismo de defensa química que se activa cuando se sienten amenazados por otros animales que pueden ser un peligro potencial o un depredador (generalmente arañas, hormigas, sapos). Es entonces cuando expulsan, como un spray, una sustancia química que se encuentra a una temperatura de unos 100º C.
Esta sustancia química es producida por unas glándulas ubicadas enen el extremo posterior de su abdomen. Son unas glándulas compuestas por dos cámaras separadas. En una de ellas, la de mayor de ambas) se mezclan hidroquinona y peróxido de hidrógeno (cada una de esas sustancias se producen en otras glándulas dedicadas a ello) y en otra se almacena una mezcla de las enzimas catalasa y peroxidasa. En el momento de defenderse el insecto contrae unos músculos que hacen que de la cámara mayor pase la sustancia a la menor momento en el cual se produce una explosión. La mezcla resultante se expulsa a presión en la dirección de donde se intuye que se encuentre la amenaza. Algunas especies africanas pueden orientar elspray en un ángulo de rotación de hasta 270º, es decir, pueden atacar en prácticamente cualquier dirección.
En 2004 la universidad de Leeds inició un proyecto de investigación para comprobar la posibilidad de emplear este mecanismo de combustión en el sector aeronáutico.
Para saber más y mejor:
no
hay sustancia del esquarabajo