El futuro del automóvil (o eso se creía) según Ford Motor Company: el Lincoln Futura de 1955

1955 Lincoln Futura / Ford Motor Company

Es tan inadecuado para llevar al niño al colegio que me encanta!

En 1955 el futuro se visualizaba con un estética que poco ha tenido que ver con la realidad. Hay conceptos de diseño que no sólo han sobrevivido, si no que siguen tan vivos como cuando se concibieron o que han sido poco alterados en su aspecto. Sin embargo si alguna industria erró de pleno en cuanto a lo que sería el diseño del futuro, esa fue la industria del automóvil y como muestra, el fabuloso, aparatoso y a todas luces inadecuado (al menos para nuestros estándares de hoy día) Lincoln Futura, un concept car diseñado en 1955.

El Lincoln Futura fue diseñado por la división Lincoln de la Ford Motor Company y construído a mano por la empresa italiana Ghia a un coste de ¡¡250.000 US$ de la época!!. La idea era romper por completo con la idea establecida del diseño de automóviles de la época, con lo que se decidió encargar a Bill Schmidt, prestigioso diseñador de automóviles y a la postre, jefe de diseño de Lincoln-Mercury, la creación del coche más revolucionario posible. Estamos en una década, los años 50, en la que la ciencia ficción está de moda, la guerra fría es una realidad y la carrera espacial es objeto de conversación y atrae el interés de todo el mundo. No es de extrañar que las tendencias en el mundo del diseño fuesen futuristas y fantasiosas.

Tres meses después de la finalización y aprobación del diseño, el coche había sido entregado en plazo y forma por la compañía italiana Ghia y era bautizado con el revelador nombre de Futura. En año 1955 empezó su peregrinación pro todos los shows y salones automovilísticos de los Estados Unidos causando sensación allí donde se exhibía.

Lincoln Futura 1955

Su estilo era extravagante y eminentemente poco práctico, incluso para los estándares de la época. Marco un hito al ser un concept car que además era totalmente operativo, no como (los concept cars a los que nos tienen acostumbrados los fabricantes que no pasan de ser maquetas a escala 1:1) . Pintado de color blanco fue uno de los primeros automóviles en recibir un tratamiento de pintura iridiscente.

Medía 7,80 metros de longitud, 2 metros de ancho y 1,3 metros de alto. Su parte trasera, con aspecto de cohete, disponía de unas tomas de aire que alimentaban el sistema de aire acondicionado y refrigeraban los frenos traseros. La maneta para abrir las puertas estaba oculta, a fin de mantener la línea de diseño y al abrir las puertas, la parte central de las cabinas de plexiglás se abrían, perimitiendo acceder al interior del coche completamente erguido. Al cerrar las puertas las cabinas volvían a cerrarse.

Disponía también de un micrófono en la parte posterior de la cabina para recoger y amplificar el sonido del claxon de los vehículos que se pudieran aproximar por atrás.circular fue colocado en la parte posterior de la cabina. El micrófono recogía y amplificaba el sonido del claxon de cualquier auto que se aproximara por la parte trasera.

Los dos únicos asientos de que disponía, estaban separados por un pedestal que contenía un compartimento y botones para la transmisión automática Turbo-Drive y para los asientos eléctricos. Entre otros detalles el coche estaba preparado para albergar un teléfono en la parte posterior del pedestal. Los botones de la transmisión tenían diferente tamaño para las diferentes velocidades.

Tras su construcción, el Lincoln Futura recorrió los circuitos de exposición de Ford a partir entre 1955 y 1959 . Finalmente  fue llevado a California donde donde se emplearía  la película «It Started Whit a Kiss» protagonizada por Glenn Ford y Debbie Reynolds, para lo cual fue pintado en rojo pues el blanco iridiscente no era fácil de fotografiar.

Batman al rescate: el primer salvamento real del señor de la noche.

El Batmóvil original de la serie de 1966

Tras su aparición cinematográfica el Futura desapareció de la vida pública  tras venderse a un constructor y diseñador de coches personalizados conocido como «The King of Kustomizers», George Barris, por el  importe de 1 US$!!!!, a quien en 1965 los estudios de la FOX le encargaron el diseño y construcción de un coche para la serie de televisión»Batman». Tras tres semanas de trabajo intensivo y menos de 1.000 US$ dólares de inversión, entregó el Futura con ligeras modificaciones  transformado en el Batmóvil. De éste se hicieron 3 replicas en fibra de vidrio para ser utilizados en la serie.

George Barris siguió alquilando el Futura para distintos shows televisivos. El Futura finalizó sus días en el museo personal de Barris, en California y en la actualidad se encuentra en Cayman Motor Museum en la IslaGran Cayman.

Para saber mucho más y mejor:

Comenta, corrige, añade, debate…

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: