Starsky & Hutch tenían teléfono en el coche. ¿Nunca te extrañó?

Telefono móvil en el coche

Sí amigos, no sólo de pantallas táctiles vive el teléfono. Hubo una prehistoria escrita en grafito.

Es más que probable que muchos de quienes estéis leyendo esto ni siquiera hayáis oído hablar de series míticas de la televisión española de los años 70. Siendo niño yo veía en blanco y negro de baja resolución (625 líneas) series que me marcarían para el resto de mi vida, como «Starsky & Hutch«, «El ángel«, «Hart & Hart», «Los hombres de Harrelson«, «Hawai 5.0«… en casi todas ellas, además de acción, diversión, persecuciones y demás tópicos en las series de acción, había algo que me tenía fascinado y que no lograba entender cómo podía funcionar aquello. De hecho siempre pensé que formaba parte de la fantasía de los guionistas: un teléfono en el coche!. Algo que ahora es habitual en la década de los 70 en España era pura fantasía. Pues bien, el teléfono en el coche probablemente tenga más años que casi todos quienes estemos leyendo esto.

El 17 de Junio de 1946 un conductor en San Louis, Missouri,  realizó la primera llamada de teléfono móvil de la historia y lo hizo desde su coche. El avance tecnológico llegó de la mano de la compañía estadounidense AT&T. Un equipo de investigadores de los laboratorios Bell trabajó incansablemente durante diez años hasta lograr un hito que marcaría el comienzo de la historia de la telefonía móvil.

En tan sólo 2 años el número de usuarios de teléfonos móviles en sus coches había alcanzado la cifra de 5.000 usuarios (una cifra pequeña) que totalizaban una media de 30.000 llamadas a la semana. Los usuarios de aquellos primeros servicios de telefonía móvil eran fundamentalmente camioneros y periodistas. Aquella red primitiva de comunicación móvil no podía gestionar grandes cantidades de llamadas simultáneamente. Un solo transmisor en una torre central proporcionaba un puñado de canales de comunicación para toda una vasta área metropolitana.Entre una y ocho torres de recepción gestionaban las señales de retorno, con lo que la cantidad de tráfico que podían soportar no era de más de tres llamadas simultáneas en una misma ciudad.

Se trataba de un servicio muy caro y todavía muy lejos de ser totalmente móvil. El equipo necesario era tremendamente pesado y la comunicación era a través de operadoras. Tras 1965 se mejoró notablemente la tecnología, con la incorporación de más canales y marcación directa por parte del usuario (sin necesidad de establecer la comunicación a través de una operadora)

Atrás en 947 ya se había concebido el celular, el teléfono móvil más parecido a como lo conocemos ahora, pero era un proyecto que necesitaba de tecnologías que aún tardarían años en llegar y frecuencias de uso que no existían. Habría que esperar hasta la década de los 60 a que Richard Frenkiel yJoel Engel de los laboratorios Bell empleasen computadoras y electrónica para hacer realidad el sueño de la telefonía móvil

Para saber mucho más y mejor:

Anuncio publicitario

Comenta, corrige, añade, debate…

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: