En más de una ocasión hemos justificado nuestras malas notas con argumentos del estilo de: «Fulano de tal era una calamidad, mengano de cual nunca había despuntado en sus estudios y míralos ahora» o incluso, el más listillo (yo hasta este mismo instante lo he hecho en más de una ocasión) remata la conversación con la explicación lapidaria : «Pues a la madre de Einstein, cuando era niño, los profesores llegaron a plantearle la posibilidad de que padeciese algún tipo de idioticia no diagnosticada y que era un nefasto estudiante que sacaba muy malas notas.» Pues no, se acabó el consuelo de todos los papás y mamás del mundo, por que Einstein no sólo no era un mal estudiante, sino que era un estudiante muy por encima de la media.
Archivos Mensuales: junio 2012
Me llamo Hymenocera picta, pero tu puedes llamarme Camarón Arlequín.
Esta bella criatura descrita científicamente por primera vez en 1853 habitante de los arrecifes de coral de los Océanos Índico y Pacífico, es singular no sólo por su llamativo aspecto, sino por su monogamia. Cuando un macho y una hembra comienzan una relación la mantienen por el resto de sus días. Su aspecto no hace sospechar acerca de su voracidad: es un terrible y cruel depredador de estrellas de mar!.
El escarabajo bombardero. ¡Mejor no le enfades!
Seguramente muchos de quienes estéis leyendo este post hayáis visto «Starship Troopers»y desde entonces os hayáis convertido en fans incondicionales como yo, En la película los bichos de todo tipo que habitan en el planeta «Klendathu» se dedican a bombardear la tierra. Las tropas de infantería que acuden al planeta son aniquiladas por bichos de cuada cual a lo más agresivo y terrorífico. Uno de los que más me llamó la atención fue el tanque, una especie de escarabajo gigantesco que escupía fuego destruyendo todo a su paso. Pues bien. Esa criatura existe, al menos una muy similar, y se llama Escarabajo Bombardero. Por fortuna ningún ejemplar de la familia Carabidae mide más 6cm.
El futuro del automóvil (o eso se creía) según Ford Motor Company: el Lincoln Futura de 1955
En 1955 el futuro se visualizaba con un estética que poco ha tenido que ver con la realidad. Hay conceptos de diseño que no sólo han sobrevivido, si no que siguen tan vivos como cuando se concibieron o que han sido poco alterados en su aspecto. Sin embargo si alguna industria erró de pleno en cuanto a lo que sería el diseño del futuro, esa fue la industria del automóvil y como muestra, el fabuloso, aparatoso y a todas luces inadecuado (al menos para nuestros estándares de hoy día) Lincoln Futura, un concept car diseñado en 1955.
Amigos. Una palabra que vale más que toda una guerra.

Chatarra resultante de la idiotez humana durante la guerra de las Malvinas (1982). © Martin Cleaver / PA Wire
En la Guerra de las Islas Falkland, o Malvinas, que tuvo lugar en 1982 y que se prolongó durante 74 días, murieron 225 soldados británicos, 655 argentinos y 3 habitantes de las islas. Neil Wilkinson, quien servía por aquel entonces como artillero en el buque HMS Intrepid, vivió perseguido por los remordimientos desde un día, 25 de Mayo, en que disparó contra un avión de combate Skyhawk pilotado por Mariano Velasco, coronel del ejército de 33 años. El avión recibió una ráfaga de la ametralladora de Wilkinson quien lo siguió con la vista, mientras dejaba un reguero de humo, hasta estrellarse en la isla. Desde entonces el artillero Wilkinson pensaba que entre las 655 bajas oficiales del ejército argentino se contaba el desafortunado piloto de aquel avión, y esa terrible idea le persiguió hasta el año 2007, cuando vio por casualidad un documental sobre el 25 aniversario de aquel conflicto y que marcaría el comienzo de una gran amistad y de una historia sorprendente.
Siéntate en la percha y cuelga tu ropa en la silla.
A primera vista puede parecer una silla convencional. Pero una vez que te fijas en este diseño con más detenimiento, te percatarás de que se tarta de un artefacto original a la par que útil y muy versátil para la vida moderna. Es un silla hecha de perchas y un expendedor de perchas al mismo tiempo, o si lo prefieres, un almacenador de perchas. Read More
Shweeb: el transporte urbano de Futurama (o del futuro)
Shweeb es el curioso (e impronunciable nombre) de un sistema muy innovador y de aspecto futurista. Consiste en uns tubos transparentes en los que el usuario debe pedalear. Los tubos, cubículos individuales, se desplazan colgados a lo largo de un monoraíl. El aspecto del invento no parece en absoluto cómodo. Más bien tiene un cierto aspecto intimidatorio. Sin embargo a Google no le debió parecer tan mala idea. Sobre todo cuando inviertieron, allá por al año 2010, cerca de 1,5 Millones de US$.
Dugongo: confirmado, las sirenas no son sexy.
Os presento al dugongo, un mamífero marino de aspecto bonachón y perezoso al que se le atribuye el honor de haber inspirado las leyendas marineras sobre las sirenas. La verdad, que me expliquen cómo es posible, pues no tiene nada que ver con Ariel, la sirenita de Disney, o con ninguna otra del estilo de la jovencita Daryl Hannah en aquella película, por cierto, también de Disney, titulada «1,2,3…splash!».
Se trata de una especie cuya supervivencia se ve amenazada por la sobreexplotación y persecución que sufre en muchas zonas del océano índico,pues su carne y su grasa son muy apreciadas en aquellas zonas. Aparte del hombre, el peor depredador que existe sobre la faz de la tierra, sus otros depredadores naturales son el tiburón y la orca. Aparte de estos pequeño detalles, es un animal que vive tranquilo, a su aire, de manera pacífica pastando en el fonde el mar.
La ventana indiscreta en 3 minutos
Un ingenioso, observador y técnicamente dotado tipo llamado Jeff Desom tuvo la brillante idea de crear una versión de la magnífica película «La ventana indiscreta» –The rear window– (1954), de Alfred Hitchcok en formato time-lapse y además con otro ingrediente de originalidad añadido: tomó la ventana como referencia, mezcló todos los planos que se tomaron desde la ventana y elaboró una vista panorámica de modo que podemos toda la actividad del patio del famoso apartamento de James Stewart en un solo plano. Ni que decir tiene que el resultado es fantástico!.
Para saber mucho más y mejor:
- La web de Jeff Desom: http://www.jeffdesom.com/hitch/ (explica cómo lo hizo)
- Vimeo: http://vimeo.com/37120554
Sabotaje!!!
-“¡Sabotaje, sabotaje!, gritaron los presentes»-
Según Wikipedia, esta es la definición de sabotaje: El sabotaje es una acción deliberada dirigida a debilitar a un enemigo mediante la subversión, la obstrucción, la interrupción o la destrucción de material. (es.wikipedia.org/wiki/Sabotaje), pero ¿Cuál es el origen del sabotaje como acción y como término?. Parece que alguna mano negra quiere sabotear toda posibilidad e explicar con certeza el origen del término, pero voy a intentar resumir aquellas teorías que, procedentes de muy diversas fuentes, parecen ser las más fiables.