Dice la leyenda que mucho tiempo antes de que llegasen los españoles a Perú, una bellísima doncella procedente del pueblo de Taraca, llegó a un remoto desierto, lugar habitado tan sólo por unos huarangos, donde lloró desconsoladamente la muerte un general inca, su amado. Las lágrimas que brotaban de sus verdes ojos caían de sus mejillas a la arena de aquel remoto lugar. Tanto lloró que se formó una laguna de aguas verdes como sus ojos. En las noches de luna nueva aún, a día de hoy, se pueden escuchar sus desconsolados sollozos.
Archivos Mensuales: julio 2012
El desombracionismo. La vanguardia que ridiculizó a los críticos de arte o la historia del peor pintor del mundo.
Muchos, entre los que me incluyo, nos hemos quedado pasmados sin entender que belleza intrínseca o extrínseca pueden haberle hallado ciertos individuos a ciertos cuadros tratados con reverencial respeto en muchos museos y salas de exposiciones del mundo. Y lo que es peor, nos hemos escandalizado por la alta cotización de semejantes bodrios. Mucho se discute sobre el arte, la pintura, los críticos, la pedantería y la especulación que en demasiadas ocasiones rodea al mundo del arte.
En el ya lejano año de 1924 un osado profesor de nombre Paul Jordan Smith dejó en evidencia a críticos y especuladores tras haber puesto en marcha un ingenioso engaño con un desenlace que ni el mismo se esperaba. Esta es la historia del cuadro más feo del mundo.
Cómprate un súper porta contenedores. El Emma Maersk puede ser tuyo por 130 €!.
Olympic vermin (La chusma olímpica)
Hoy tendrá lugar la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos de Londres 2012. Todo el planeta, o casi todo, estará atento a sus pantallas para ver el magnífico espectáculo retransmitido por televisión. Sin embargo no todos los londinenses están demasiados contentos con la organización ni los presuntos beneficios que el hecho de ser la sede la olímpica les vaya a traer a sus vidas. En esta línea, crítica y de parodia, os traigo esta pequeña pieza que espero os guste y divierta tanto como a mi.
¡Felices juegos olímpicos!!!
The alternative Olympic torch relay taking place in London this week.
A short film by Amael Isnard and Leo Bridle.
- http://www.amaelisnard.com/
- http://www.leobridlefilms.co.uk/
- Sound Design and Music by Aaron Lampert: http://www.aaronlampert.com/
- Made at Beakus: www.beakus.com
Atlanterhavsveien, la carretera que zigzaguea entre islas.

El ingeniero tenía un hijo aficionado al dibujo, está claro. Y le salió muy bien, espectacular. Imagen Copyright: Øyvind Leren
Dudo que haya tiempo libre suficiente (de dinero, ni hablamos) en la vida de un trabajador común, para poder visitar todos los lugares maravillosos, naturales o construídos por el hombre, que merecerían la pena ser vistos, visitados y conocidos. Uno de esos lugares que me apetecería estar recorriendo mientras escribo estas líneas, es la Atlanterhavsveien,The Atlantic Road, la Carretera del Atlántico, 8,2 kilómetros de la que debe ser una de las más espectaculares y hermosas carreteras del mundo, que une las localidades Noruegas de Kristiansund y Molde.
¿Por qué los peregrinos de la ruta Jacobea llevan una concha de vieira?. La leyenda del Caballero de las Conchas y otras historias milagrosas atribuidas a las vieiras
Santiago de Compostela es uno de los tres lugares de peregrinación más importantes de la cristiandad, tras Jerusalén y Roma. Son muy diversos, a día de hoy, los motivos por los que se inicia la peregrinación a Santiago siguiendo alguna de sus caminos. Inicialmente la peregrinación la motivaba un acto de fe cristiana pero a día de hoy la motivación puede ser una promesa, una ofrenda, una penitencia, una forma de descubrimiento interior o simple y llanamente, por turismo (muy enriquecedor para cuerpo y alma, todo hay que decirlo).
En los últimos siglos del máximo auge de la ruta Jacobea (siglos XIV y XV) nace otra modalidad de peregrino, una especie de peregrino que hacía el recorrido por encargo de una tercera persona que por algún motivo no podía cumplir con ese deber. A estos peregrinos se les conocía con el nombre de «Palmeros» o «Bordoneros«, pues solían portar bien un ramo de palma, los primeros, bien un bordón, o bastón de la persona que les hubiera encargado semejante tarea.
Tal día como hoy hace 115 años, nacía Amelia Earhart. ¿Cómo?. ¿Que no sabes quién era?
Dudo que no hayas oído hablar de ella pero por si acaso, te ilustro (y de paso también lo hago yo) sobre su vida y su desaparición. Una mujer extraordinaria nacida un 24 de Julio del año 1898, hace hoy 115 años. Nada hacía sospechar que aquella niña rural, natural de Atchinson, que a sus diez años vió un avión por primera vez en una feria estatal, fuese a ser la primera mujer de la historia en realizar con éxito la travesía Atlántica y la primera persona en volar entre Hawaii y el territorio continental de los Estados Unidos en solitario.
El pueblo que tuvo que iluminarse con un espejo. Viganella.
¿Te imaginas vivir sin recibir la luz del solo durante 4 meses?. Los 200 habitantes del pequeño pueblo de Viganella, en Italia vivieron, durante años, sin recibir la luz del sol desde mediados de Noviembre hasta Febrero, pues, situado en un valle en los Alpes, el pueblo queda sumido en las sombras proyectadas por los picos circundantes durante ese tiempo. Deprimente ¿no?. Hasta que llegó la ayuda en forma de ingenioso arquitecto, Giacomo Bonzani, quien diseñó unos espejos gigantes que devolverían la luz al pueblo durante esos meses de oscuridad. Un dios terrenal que dijo «hágase la luz» en 2006.
Nueva York es un gran parque de atracciones
O al menos así lo ha visto, y nos muestra su punto de vista, el director argentino Fernando Livschitz con este trabajo de su productora Black Sheep Films. La Gran Manzana concebida como un gigantesco parque de atracciones.
¿Una formidable declaración de amor a NYC.?. ¿Una visión irónica de la capital del mundo?. ¿O sencillamente no hay nada de profundo y sólo una realización técnica formidable y una pieza maravillosa?. Allá cada cual. Nunca se sabe qué lecturas puede hacer cada individuo sobre cualquier imagen o película. Sobre «Tiburón«, de Steven Spielberg, el mismísimo Fidel Castro opinó publicamente que se trataba sin duda de una formidable película en la que claramente se podía ver una crítica directa al sistema capitalista opresor en el que los intereses económicos se anteponían a cualquier daño sobre el individuo, siendo el tiburón, la metáfora de la destrucción de los inocentes víctimas de la inabarcable avaricia de los empresarios del sector turístico.
En fin, lo dicho, que hay para todos los gustos.
Para saber algo más sobre Fernando Livschitz:
Black Sheep Films: http://www.bsfilms.com.ar/Bsfilms/Black_Sheep_Films_-_Fernando_Livschitz.html
«We’re on the fucking moon» (Estamos sobre la jodida luna!!)

De izquierda a derecha: Neil Armstong, Michael Collins y Buzz Aldrin. La foto que siempre quise tener de póster en mi habitación.
Hoy es el aniversario de la llegada del hombre a la luna. Un hito en la historia de la humanidad al que parece que muchos no le damos la importancia que semejante paso tuvo para la humanidad. Tal día como hoy, en 1969, hace sólo 41 años, un ser humano caminaba por primera en otro planeta que no fuera la Tierra. El módulo lunar llevó a los astronautas Nel Armstrong y Buzz Aldrin hasta las superficie lunar el 20 de Julio de 1969 a las 20:18 UTC.