El ojo de Quebec

Aurora Boreal vista desde la ISS (Estación Espacial Internacional)

Foto tomada por el astronauta Donald Pettit desde la ISS en 2003

Hace unos días publiqué un artículo sobre las Auroras Polares. Esta foto nos muestra una aurora boreal fotografiada desde la ISS (La estación Espacial Internacional). La imagen es alucinante, sin duda, pero hay otro elemento en la fotografía que llama poderosamente la atención. ¿Te as fijado en el anillo que hay en la parte inferior de la imagen?.

Si te estás preguntando de qué demonios se trata, te adelanto la respuesta. Es el lago Manicouagan, en Quebec, Canadá. Tiene un diámetro de unos 70 Kilómetros y se originó por el impacto de un asteroide unos 200 millones de años atrás, durante el período Triásico. Tiene una forma tan característica que los astrounautas lo denominan «El ojo de Quebec«.

La ISS sobre el cráter Manicouagan

La ISS sobre el lago Manicouagan Via RedditPics

El cráter provocado por el impacto del asteroide se llenó con las aguas del río Manicouagan. Se trata del quinto mayor cráter existente en la tierra. El lago es un anillo que rodea a una la isla central en la que se eleva el monte Babel, originado -eso dicen los geólogos y yo me lo creo sin dudarlo-debido al rebote del suelo fundido tras el impacto del meteoro al que se le calcula un diámetro de 5km. Una mole.

Para saber mucho más y mejor:

Comenta, corrige, añade, debate…

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: