Cuando acudas a tu puesto de trabajo, te aseguro que te inspirarás

La oficina de arquitectura de la frima Selgas Cano, en Madrid

¿Qué fuerza misteriosa impide que nuestras ciudades, barrios, viviendas y puestos de trabajo sean así de inspiradores?

Soy un profundo crítico del entorno que nuestros aclamados políticos, urbanistas, arquitectos y en definitiva, todos aquellos que han participado en crear de nuestras ciudades lugares insufribles, salvo en contadas ocasiones. La ciudad en la que resido, como tantas otras, tiene una ausencia casi total de belleza. La tiene, sí, pero hay que buscársela. Ha sido, y es, una especie de hongo de hormigón que ha crecido y crece de forma absurda, desordenada (o siguiendo un orden antinatural) que ha destruído sistemáticamente uno de los entornos más bellos de la península ibérica, y como mi ciudad, la gran mayoría de los pueblos, villas y ciudades de mi región. La prueba, está a la vista, y no en vano vivo en una región de España en la que se denomina «feísmo» a una tendencia arquitectónica a la que se debería denominar, sin más, fealdad, pura y dura.

Sin embargo, hay ocasiones en las que buceando por la red uno encuentra cosas como esta que lo reconcilian con el mundo contra el que tanto ruge y del que tantas cosas feas cree que podrían haber sido de otra manera, y una de esas es el estudio de arquitectura Selgas Cano en Madrid.

¿Te imaginas ir a trabajar todos los días a un lugar como este?. ¿No crees que resultaría increíblemente agradable y que tu estado de ánimo sería mucho mejor?. ¿Qué tenemos que hacer para que nuestras ciudades y aquellos de quienes de penden las decisiones que nos afectan en nuestra forma de vida tomen nota de ideas como esta y podamos, algún día, conciliar la armonía de un entorno natural con oficinas o viviendas que sigan estas idea?.

Selgas Cano, una oficina en el bosque

El estudio de arquitectura Selgas Cano, construyó su oficina en un espacio que ofrece una vista espectacular sobre el jardín que lo rodea, a través de un muro contínuo de ventanas. Minimalista, en un solo espacio, integrado en su entorno. El techo dispone de unos paneles móviles con los que se puede regular la cantidad de luz que penetra en el espacio, siendo por tanto, una construcción en la que se aprovecha la máxima cantidad de luz solar con el consiguiente ahorro energético que ello supone.

Para saber mucho más y mejor:

Comenta, corrige, añade, debate…

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: