Tal día como hoy hace 115 años, nacía Amelia Earhart. ¿Cómo?. ¿Que no sabes quién era?
Dudo que no hayas oído hablar de ella pero por si acaso, te ilustro (y de paso también lo hago yo) sobre su vida y su desaparición. Una mujer extraordinaria nacida un 24 de Julio del año 1898, hace hoy 115 años. Nada hacía sospechar que aquella niña rural, natural de Atchinson, que a sus diez años vió un avión por primera vez en una feria estatal, fuese a ser la primera mujer de la historia en realizar con éxito la travesía Atlántica y la primera persona en volar entre Hawaii y el territorio continental de los Estados Unidos en solitario.
Estudio en la Universidad de Columbia y sirvió como enfermera en un hospital de campaña durante la Primera Guerra Mundial. También ejerció de asistente social en Boston.
Tras saltar a la fama al convertirse en la primera mujer que realizó la travesía del Atlántico, como pasajera, en el recorrido de 3.200Km que separan Terranova y Gales, entre los días 17 y 18 de Julio de 1928. En ese mismo año realizó, ya como piloto, múltiples vuelos en solitario a lo largo y ancho de los Estados Unidos. Tres años después, en 1931, contraería matrimonio con un famoso explorador, George Palmer Putnam. Amelia, una mujer independiente, decidió conservar su apellido de soltera, por el cual ya era una mujer reconocida en todo el mundo.
Entre los días 20 y 21 de Mayo de 1932 Amelia sería de nuevo noticia y haría historia al convertirse en la primera mujer en cruzar el Atlántico en un vuelo en solitario, una proeza que no había sido realizada de nuevo desde el histórico vuelo de Lindberg 5 años antes, en 1927. De hecho superó en velocidad a Lindberg, al establecer un nuevo récord de velocidad. Su velo duró tan sólo 13 horas y 50 minutos. esta proeza le valió el reconocimiento del Congreso de los Estados Unidos, que le otorgó la Cruz Distinguida de Vuelo.
Desde entonces su fama le permitió realizar nuevos vuelos de costa a costa, atravesando los Estados Unidos, promoviendo el uso de la incipiente aviación comercial y defender la incorporación de las mujeres a tan apasionante mundo.
En Enero de 1935 realizó otro vuelo histórico, pues se convirtió en la primera persona en recorrer la enorme distancia (mayor que la que separa Europa de los Estados Unidos) entre Honolulú (Hawaii) y Oakland (California). Todos los intentos anteriores habían terminado catastróficamente, habiendo fallecido múltiples pilotos en el intento. Una hazaña épica. Pero su palmaré no terminaría ahí, pues ese mismo años voló entre Ciudad de México y Nueva York sin escalas en poco más de 14 horas.
Sin duda un personaje carismático. Una pionera que se atrevió a llegar más allá que muchos de los hombres que la denostaron por su condición de mujer. Quizás esa lucha por la igualdad entre géneros haya sido en gran medida la motivación que la impulsó a alcanzar tantas y tan arriesgadas metas.
Amelia Earhart desapareció sobrevolando el pacífico sur en 1937. Durante 75 años su paradero ha sido un completo misterio y no se ha dejado de investigar acerca de la posible ubicación de los restos de su avión, en el que le acompañaba el navegante Fred Nooman en el intento de dar la vuelta al mundo. Se ha especulado mucho sobre la suerte que corrieron, incluso se llegó a proponer que hubieran sido capturados por los Japoneses. Las últimas evidencias apuntan la posibilidad, basada en pruebas documentales, de que sus restos reposen en una pequeña isla, Nikumaroro, un pequeño atolón alejado tan sólo una milla náutica más allá del perímetro de búsqueda establecido por el equipo de rescate establecido por la marina de los Estados Unidos.
Amelia Earhart y su acompañante fueron declarados oficialmente muertos dos años después de su desaparición cuando se dio por finalizada su búsqueda, en 1939.
Para saber mucho más y mejor:
- La web oficial de Amelia Earhart: http://www.ameliaearhart.com/
- When you put it that way: http://whenyouputitthatway.wordpress.com/2012/06/02/new-evidence-could-solve-amelia-earhart-mystery/
- Wikipedia: http://en.wikipedia.org/wiki/Amelia_Earhart
Addendum:
Hoy Google nos ha vuelto a sorprender con un fabuloso «doodle» dedicado a Amelia Earhart, el cuall reproduzco, aprovechando la ocasión . Si quieres ver todos los «doodles» de Google clasificados por fecha, visita este enlace. Seguro que te sorprenderás!.
- Google’s Doodles: http://www.google.com/doodles/finder/2012/All%20doodles