La colina de los crucifijos. Uno de los lugares más singulares de Lituania.
¿En qué país del mundo no hay al menos un lugar al que por uno u otro motivo peregrinan miles de personas cada año?. Es raro que no haya un lugar de peregrinación. Lituania acoge uno de estos lugares y he decir que me parece uno de los más curiosos que haya visto jamás. Al menos, hasta la fecha. Se trata de la Colina de los crucifijos (o la Colina de las Cruces) . Y no podía haber un nombre más literal para describir de qué se trata este lugar.
Situado a 12 Km al norte de la ciudad de Šiauliai aún a día de hoy es un misterio su origen. La cultura popular cree que empezaron a plantarse cruces en ese lugar tras una rebelión popular que tuvo lugar en el año 1831, contra el gobierno de le época que no permitía la glorificación de su Dios. Tras otra rebelión en el año 1863 -creo que por el mismo motivo- no sólo se hizo más popular el lugar, sino que además, se incrementó enormemente el número de cruces.
A lo largo de sus historia a sufrido numerosas agresiones de todo tipo. Muchas de las cruces originales fueron quemadas y reducidas a cenizas, otras, hechas de hormigón, fueron despedazadas y muchas arrancadas de su ubicación por el gobierno de la Unión Soviética, a pesar de lo cual, los Lituanos, no cejaron en su empeño y según el lugar era profanado, iban reconstruyendo las cruces destruídas. En ocasiones el ejército Soviético llegó a bloquear los accesos al lugar para impedir que se llegase a el o se pudieran alzar nuevas cruces.
La Colina de las Cruces tiene unas dimensiones aproximadas de 60 metros de longutid y 40 o 50 metros de anchura. Para que os hacerse una idea de la importancia que tienen las cruces en la cultura Lituana, basta apuntar que la talla artesanal de crucifijos de madera es un tipo de artesanía de tanto arraigo y tan característico, que es uno de los bienes intangibles declarados patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
No se han contabilizado en su totalidad, pero se calcula que el número aproximado de cruces era de aproximadamente 55.000 in 1990 y 100.000 en 2006. A saber cuántas hay ahora!.
Para saber mucho más y mejor: