Buscando a los duendes de las tormentas

Duendes de las tromentas-Storm sprites

Como gigantescas medusas eléctricas sobre las tormentas emergen estos duendes casi desconocidos © Nasa

Si le cuentas a tus amigos o a tus familiares que has estado observando el cielo durante una tormenta y que en una breve fracción de tiempo, quizás unas milésimas de segundo, has visto algo inexplicable sobre las nubes de las que surgen los rayos, probablemente te tachen de loco, de mentiroso o de tener una imaginación prodigiosa. El fenómeno que habrás descrito entre aturdido y emocionado, se conoce como «los duendes de las tormentas«.

Ver a los duendes de las tormentas no es nada fácil,son escurridizos, pues se trata de un fenómeno que dura una milésima de segundo, con lo que, a no ser que hayas estado mirando fijamente hacia la tormenta, será prácticamente imposible que lo puedas observar. Los duendes aparecen muy por encima de las nubes, se calcula que a unos 80 kilómetros de altitud. Son ráfagas azules y rojas que atraviesan el cielo a una velocidad endiablada. En la actualidad se explican múltiples avistamientos de ovnis con este inexplorado fenómeno hasta ahora..

Estos espectaculares fenómenos eléctricos suelen tener forma de columna o de zanahoria. La comunidad científica cree que investigando este fenómeno se podría abrir una puerta a la comprensión del origen de la composición de nuestra atmósfera y de la aparición de las formas de vida en nuestro planeta.

Duende fotografiado desde la ISS en Abril de 2012

Duende fotografiado desde la ISS en Abril de 2012 © Nasa

Mucho antes de que se hubieran podido capturan en vídeo o en fotografía, durante todo el siglo pasado, los pilotos habían informado de este fenómeno, sin poder demostrar su existencia de manera fehaciente. Hasta que un ya remoto mes de julio de 1989 por fin quedó inmortalizado uno de estos duendes en los negativos de una cámara de observación de la Universidad de Minnessota. Desde aquella primera imagen capturada accidentalmente, se pusieron en marcha proyectos de investigación a bordo de aviones. Se han conseguido fotos, muy pocas, hasta que en 2010 fueron grabados en vídeo de alta velocidad por primera vez en Europa.

Más tarde, durante el verano de 2011, un grupo de científicos, con la ayuda de la televisión japonesa NHK, logró grabar el fenómeno, ras semanas de búsqueda intensiva, algunas de las secuencias más espectaculares grabadas hasta la fecha actual, empleando cámaras capaces de filmar hasta 10.000 fotograbas por segundo. Las imágenes fueron tomadas sobre los cielos de Denver, Colorado (USA). Se tomaron imágenes desde dos aviones que volaban separados entre si unos 12 kilómetros, siguiendo a las nubes de tormenta. De este modo el equipo de investigadores pudo trazar la naturaleza tridimensional de estos duendes, completando la imagen gracias a mediciones tomadas desde tierra.

Según Hans C. Stenbaek-Nielsen, geofísico de la Universidad de Alaska en Fairbanks «Los vídeos son necesarios no solo porque el fenómeno es tan rápido que si parpadeas te lo pierdes, sino porque emite la mayor parte de su luz en rojo, donde el ojo humano es relativamente ciego».

Vídeo: los duendes de las tormentas

A pesar de la dificultad de capturar a los duendes, hubo suerte con las filmaciones.»El primer destello fue generalmente seguido por una ruptura en numerosas serpentinas de luz. Los «duendes» están relacionados con los rayos, en los que una nube con carga neutra descarga parte de la electricidad en la tierra. Normalmente, la carga negativa es llevada desde la nube al suelo, pero una de cada diez veces la carga es positiva, y eso deja la parte superior de la nube negativamente cargada. Es entonces cuando el campo eléctrico sobre la nube puede producir el «duende», una descarga eléctrica 80 kilómetros por encima de la tormenta».

En Abril de 2012 los astronautas de la ISS (Estación Espacial Internacional) capturaron desde su privilegiado puesto de observación, unos flashes de luz de color rojo, con lo que regalaron al mundo la extraordinaria oportunidad de contemplar a uno de estos duendes.

Para saber mucho más y mejor:

Anuncio publicitario

Comenta, corrige, añade, debate…

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: