El velcro: un enredo microscópico para forjar una fortuna estratosférica.

Velcro, macro imagen de Tracy Anderson

¡A ver cómo me desenredo de este lío! (© Tracy Anderson)

A simple vista podría parecer que la imagen que ilustra este post fuera una anémona a la que se le haya enredado un sedal en sus  pequeños tentáculos. Pero rápidamente nos damos cuenta de que no, no se trata de un ser vivo. Se trata de una macro fotografía de un velcro en el momento de separar las dos partes que lo componen y que conforman los habituales cierres de que podemos encontrar en nuestra vida diaria. El nombre Velcro es una palabra compuesta de dos palabras francesas, «velours» (terciopelo) y «crochet» (ganchilllo).El sistema de cierre y apertura mediante velcro es revolucionariamente sencillo y eficaz y su invención data de 1941 cuando, según narra la historia oficial, el ingeniero suizo Georges de Mestral, tras regresar de un un paseo por el campo acompañado por su perro, se preguntó por qué resultaba tan endemoniadamente complicado el desenganchar del pelo de l animal y de su propia ropa el fruto de un tipo de cardo. Impulsado por la curiosidad analizó las fibras de aquellas plantas y comprobó que estas tenían un gancho en el final de sus minúsculos filamentos y que gracias a esta característica, se adherían con gran fuerza a los tejidos.

Tras un período de investigación, y ante la incredulidad de sus coetáneos, logró crear un sistema artificial de filamentos, el velcro, que patentó en 1951 y gracias al cual se hizo inmensamente rico. El sistema no puede ser más sencillo: dos cintas de tela, cada una de las cuales deben ser cosidas sobre las respectivas superficies a unir. Una de esas cintas se compone de de unas minúsculas púas flexibles cuyo final es forma de gancho (como podemos ver en la imagen) y la otra cinta tiene su superficie recubierta por una maraña de fibras en la que, tras aplicar presión, los ganchos de la primera de las telas se enredarán, logrando así la unión o el cierre.

Para saber mucho más y mejor:

Anuncio publicitario

Comenta, corrige, añade, debate…

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: