El artista taxidermista que acabó en la cárcel

Una mezcla entre «La isla del profesor Moreau» y «Frankestein»
Por más que miro, admiro y remiro la obra de Enrique Gómez de Molina, aún no he sido capaz de determinar si lo que tengo ante mis ojos me gusta, me inquieta, me repugna, me sorprende o me irrita. No lo tengo claro, aunque me inclino hacia la repugnancia. Las imágenes son muy hermosas, pero hay algo que no termina de convencerme. Tampoco debieron de tener muy clara su visión artística los miembros del jurado que lo hallaron culpable de un delito de tráfico de especies protegidas y en peligro de extinción, a juzgar por la condena de 20 meses en una prisión federal de los Estados Unidos. La condena se le impuso en noviembre de 2011.
Enrique Gómez de Molina es un artista radicado en Miami Beach, Florida, que combina partes de distintos animales para crear unas esculturas taxidermísticas (¿existe esta palabra?). El resultado podría ser perfectamente la obra artística del Dr. Frankenstein. El artista promueve su obra «como un medio para reflexionar sobre la destrucción que el ser humano ha causado sobre el medio ambiente y los peligros de la ingeniería genética«. para lo cual no dudó en emplear orangutanes, cobras, babirusas, ratones, venados, ¡un ave del paraíso!… por lo que se ve, para sus creaciones artísticas no le bastaba con emplear animales comunes y decidió buscar especies poco frecuentes.

En fin… «toda una declaración de amor a la naturaleza»
Entre finales de 2009 hasta Febrero de 2011 De Molina usó sus contactos en Bali, Indonesia, Tailandia, Filipinas, China y Canadá para adquirir, de forma ilegal, los animales empleados en sus esculturas, muchos de los cuales estaban vivos antes de serle enviados, pues los vendedores el enviaron fotos de los animales vivos antes de cerrar la operación.
Sus trabajos fueron aclamados y vendidos en galerías de Miami y en la semana del arte de Basilea. Los precios de estas obras no bajan de los 80.000 $.
Me pregunto si, dado su amor por el medio ambiente, habrá donado el importe de sus ventas a organizaciones como WWF o Greenpeace, por poner un ejemplo.
Para saber mucho más y mejor:
- Oddity Central: http://www.odditycentral.com/news/artist-faces-jail-time-over-disturbing-taxidermy.html?utm_source=scribol.com&utm_medium=referral&utm_campaign=scribol.com
- Huffingtonpost: http://www.huffingtonpost.com/2012/03/02/artist-enrique-gomez-de-molina-sentenced-wildlife_n_1316807.html
- Taringa: http://www.taringa.net/posts/arte/13627000/Arrestan-a-hombre-creaba-animales-fantasticos_.html