La bella durmiente de Sicilia. El secreto de la momia infantil mejor conservada del mundo.

Rosalia Lombardo. Una muñeca dormida desde 1920 cuya vista conmueve y emociona.
No puedo imaginar, sin que un escalofrío recorra todo mi cuerpo, mayor dolor que el fallecimiento de un niño y especialmente si es un hijo. Rosalía Lombardo era una niña siciliana que con 2 años contrajo una neumonía que no pudo superar. Falleció en 1920, un triste 6 de Diciembre. Su padre, un general de posición acomodada, destrozado por el dolor, encargó a un destacado embalsamador y taxidermista, Alfreso Salafia, la tarea de preservar lo más intacto posible el cuerpo de su pequeña. El cadáver de la pequeña Rosalía fue uno de los últimos en ser aceptados en las catacumbas de los Capuchinos, en Palermo. Sus restos se conocen como «La bella durmiente«.
El trabajo realizado por Alffredo Salafia es una auténtica obra de arte que ha intrigado a muchos investigadores desde entonces, dado el grado de integridad del cuerpo, así como de los órganos internos, que vistos a través de rayos X, se ven prácticamente intactos. ¿Cuál fue la asombrosa técnica que empleó Salafia para obtener un resultado tan increíble?.
En la actualidad el cuerpo de la desafortunada Rosalía se halla en una pequeña capilla, al final del recorrido de las catacumbas de los Capuchinos de Palermo, en una pequeña urna con una tapa de cristal. Se considera que sus restos los mejor conservados de un niño en el mundo.
Las técnicas empleadas por Salafia, autodidacta, se descubrieron finalmente en un manuscrito, de su puño y letra, y por fin se pudo desvelar el secreto. En primer lugar reemplazó la sangre de la niña con una mezcla de formaldehído y metanol, con el objetivo de aniquilar toda cuanta bacteria hubiera en el cadáver; empleó alcohol para secar el cuerpo, glicerina para evitar que se resecara y ácido salicílico para matar cualquier posible hongo y sales de zinc con el objetivo de dotar al cuerpo de rigidez. Pero parece que Salafia hizo su trabajo demasiado bien. Tanto que el cuerpo se mantuvo incorrupto.
El descubrimiento de este manuscrito se debe a la investigación realizada por Piombino Mascali, un biólogo y antropólogo del EURAC – Institute for Mummies and the Iceman, quien logró localizar el manuscrito tras haberse puesto en contacto con parientes vivos de Salafia, fallecido en 1933. Según Melissa Johnson Williams, directora ejecutiva de la Asociación Americana de Embalsamadores, fueron las sales de zinc las responsables del asombroso estado de conservación de los restos de Rosalía, las cuales le dieron una rigidez inusual.
Para saber mucho más y mejor: