Si esta película no acaba con tu insomnio, lo tuyo es muy, pero que muy grave. «The cure for insomnia», 3 días y 15 horas de duración.

A pesar de ser la película más larga de la historia, no he encontrado ni un solo fotograma con el que ilustrar este post.
El insomnio. Ese trastorno del sueño, tan común, que tanto cansancio produce y tanta irratibilidad al día siguiente tras una noche tratando de conciliar el sueño, dando vueltas en la cama, o despertándose una y otra vez, tratando en vano de recuperar el sueño y dormir. Son muchas las causas del insomnio y muchas son las pautas conocidas para evitarlo, en la medida de lo posible. Pero sólo un hombre, el director John Henry Timmis IV, tuvo el coraje de dirigir una película para acabar de una vez por todas con tan irritante trastorno. Se tituló «The cure for insomnia» (La cura contra el insomnio) y se trata ni más ni menos que de la película mas larga de la historia, con 5.220 minutos de metraje, o sea, 87 horas (3 días y 15 horas).
Con semejante duración no creo que sea difícil caer dormido al poco de comenzar la proyección. en realidad no conozco los resultados terapéuticos del film, pero creo que no me equivoco al aventurar que muy posiblemente el resultado haya sido, al menos tras la única proyección realizada, el 31 de Enero de 1987 en el Instituto de Arte de Chicago, un rotundo éxito, no de crítica, sino de insomnes curados definitivamente bajo la amenaza de tener que volver a verla desde el principio.
Para hacernos una idea, la película completa (sin extras) ocuparía entre unos 18 y 22 discos DVD. !Casi nada.!
Se creó con un único propósito: reprogramar el cerebro de aquellas personas que sufrían de insomnio.
El argumento es sencillo. El único actor que aparece en pantalla es el poeta y artista Lee Groba recitando un poema de 4.800 páginas escrito por el mismo. La lectura es interrumpida inesperadamente por fragmento de películas X e imágenes de vídeos de heavy-metal. Supongo que esos cortes estaban programados además de, para darle un respiro al narrador, comprobar cuántos de los asistentes seguían despiertos al llegar el momento de la interrupción.
Carezco de datos, aún tras haber realizado incansables búsquedas en Google, acerca de si alguno de las víctimas (espectadores) de la única proyección íntegra de la película se curó de insomnio, cuántos lograron verla completa o cuántos salieron de la sala incapaces de aguantar semejante invento.
Nota: este post ha sido escrito durante una galopante crísis dei insomnio. No estaría de más poder echarle un vistazo a las primeras horas de «The cure for insomnia» para poder hacer un post confirmando el resultado.
Para saber mucho más y mejor:
- Wikipedia: http://en.wikipedia.org/wiki/Cure_for_Insomnia
- IMDB: http://www.imdb.com/title/tt0284020/