1 de Enero: por el momento seguimos celebrando el comienzo de año!

Amanece un nuevo año

Amanece un nuevo día y comienza un nuevo año, mientras sea 1 de Enero.

Todos los 31 de Diciembre celebramos el final de un año y tras las consabidas campanadas de medianoche nos lanzamos a celebrar con inédita precisión el comienzo del nuevo año, coincidiendo con las llegada de los primeros segundos del 1 de Enero. Pero, ¿desde cuándo celebramos la llegada del año el 1 de Enero?.

La primera celebración de la llegada del año nuevo de que se tiene constancia data del año 2.000 A.C., en la antigua Mesopotamia y se celebraba a mediados de nuestro mes de Marzo, coincidiendo con el equinoccio vernal, el equinoccio de primavera. Los Egipcios, los Fenicios y los Persas comenzaban su año nuevo con el equinoccio de Otoño y los Griegos con el Solsticio de Invierno.

1 de Marzo, comienza el año según el antiguo calendario Romano:

El Antiguo Calendario Romano marca el 1 de Marzo como el comienzo del año nuevo. Constaba de diez meses. De hecho, en nuestro calendario aún quedan reminiscencia semánticas de aquel antiguo calendario, pues «Septem» es  «Siete» en Latín (Septiembre, séptimo mes); «Octo» es «Ocho» (Octubre), «Novem» significa «Nueve» y «Decem» es «diez», con loq ue «Diciembre» sería el décimo mes del año. Ya sabes algo más de la etimología de nuestros meses!.

La llegada de enero al calendario:

La primera vez en la historia en que se celebró el año nuevo en Enero fue en el año 153 A.C. cuando el el segundo rey de Roma, Numa Pontilius, añadió los meses de Enero y Febrero. El año nuevo se movió de Marzo a Enero porque significaba el comienzo del año civil, el mes en el que los nuevos dos cónsules electos de Roma, los oficiales de más alta graduación en la república, estrenaban su cargo anual. Aunque esta nueva fecha no se celebraba homogéneamente, pues todavía muchos celebraban el 1 de Marzo como el comienzo del año.

El 1 de Enero se convierte oficialmente en el comienzo del año con la llegada del calendario Juliano:

En el año 46 A.C. Julio César Numa introduce un nuevo calendario solar, que significó una enorme mejoría respecto al antiguo calendario. El antiguo calendario Romano erá poco preciso, pues estaba basado en un sistema lunar. Con el nuevo calendario solar se fijaba el 1 de Enero como el día oficial del comienzo del año.

La abolición del 1 de Enero: la edad media:

En la Europa medieval la celebración del año nuevo se consideraba un tradición pagana y anticristiana, y por lo tanto había que abolirla.  Con lo cual la abolición se hizo efectiva tras el concilio de Tours en el año 567.  A partir de entonces el año nuevo se celebró en la europa Cristiana a lo largo de distintas fechas en distintos lugares. Un lío, pues según el lugar se celebraba el 25 de Diciembre, coincidiendo con el Nacimiento de Jesús, el 1 de Marzo, el 25 de Marzo, coincidiendo con la Anunciación o en Semana Santa. Lo dicho, un cristo auténtico.

La restauración de la Cordura: el calendario Gregoriano :

El calendario Gregoriano de 1582 reformó el calendario y recuperó el 1 de Enero como inicio del año.  Aunque adoptado por la mayoría de los países católicas de forma prácticamente inmediata, hubo algunos píses que tardaron algún tiempo en adoptarlo, caso delos países protestantes. En Inglaterra y sus colonias, por ejemplo, no se adoptó el calendario Gregoriano hasta 1752. Hasta entonces siguieron celebrando el año nuevo en Marzo.

Para saber mucho más y mejor:

Comenta, corrige, añade, debate…

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: