La microbiología como arte. Los virus gigantes de cristal de Luke Jerram

e-coli de cristal. Me haría una lámpara para mi despacho, si fuese galeno, claro.
Creo que no me equivoco al afirmar que todos nos sentimos en ocasiones atraídos morbosamente por la belleza intrínseca del mal. Y esta es una de esas ocasiones en las que alguien, en este caso un brillante artista, Luke Jerram, ha logrado que nos asombremos ante lo hermoso que puedes ser un virus del SIDA, o una bacteria E-coli, haciendo esculturas una escala 1.000.000 de veces mayores que estos microorganismos.
Luke Jerram es un artista multidisciplinar. Conocido por sus asombrosas y llamativas instalaciones, proyectos y regalos. Si algo le caracteriza es la espectacular dimensión de sus proyectos y sus obras.
Una de las colecciones, a mi entender, más llamativas y hermosas, es la titulada «Glass Microbiology«, consistente en la reproducción en cristal, de microorganismos 1.000.000 de veces más grandes que su tamaño real, produciendo unas esculturas asombrosamente hermosas y cautivadoras.
Las piezas que componen la colección se hallan en museos de todo el mundo, entre ellos el Moma (Metropolitan Museum of Art NYC) o el Museo del Cristal de Shangai, entre muchos otros.
Sus piezas se mostraron al público en el Museo Mori de Tokio en una exhibición en las que sus piezas se mostraban entre obras de Damien Hirst, Andy Wharhol y Leonardo Da Vinci. ¡Casi nada!.
La colección «Glass Microbiology» recibió un premio del Institute for Medical Imaging.

¿Qué tal un virus del SIDA en el salón de casa?
Cada pieza fue creada como una alternativa a la representación convencional de los virus de los que estamos acostumbrados a ver imágenes coloreadas artificialmente. Los virus carecen de colores. Estas son las representaciones más exactas del aspecto de estos microorganismos.
De hecho en múltiples libros y revistas médicas se emplean fotografías de su trabajo para ilustrar de forma útil y científicamente revisada, el aspecto de los virus que forman parte de la colección. En 2009 se emplearon como portada de la prestigiosa publicación «Nature» y aparecieron en revistas como «The British Medical Journal» o «Lancet».
Cada pieza se realizó bajo la supervisión técnica de virólogos de la Universidad de Bristol.
Sencillamente, fabulosas.
Para saber mucho más y mejor:
- Luke Jerram: http://www.lukejerram.com/
- Glass Microbiology: http://www.lukejerram.com/glass/