¿Plantas o construyes puentes?: Los puentes de raíces de Cherrapunji.

Como si de un escenario de película se tratase, ante el asombrado visitante, un puente doble hecho de raíces de árboles vivos. Asombroso.
Otra de tantas frustraciones que tengo es no haber sido ingeniero. Me atraen en especial las conexiones existentes, de manera casual o por puera observación e investigación, entre la naturaleza y la ingeniería. Uno de los primeros proyectos de ingeniería civil cuya construcción pude ver fue la del puente de Rande, en Vigo, mi ciudad natal. Se construyó en tan sólo tres años. Mucho menos que los 20 años o más que se necesitan para disponer de uno de los curiosos puentes de raíces vivas que existen en una remota región de la misteriosa y exótica India, más concretamente en Cherrapunji, en el Noroeste del país. Es, con toda probabilidad, el único lugar del mundo en el que los puentes no se construyen: se plantan. Esta es una de las zonas más húmedas de la India. en la espesura de la selva de Cherrapunji, los Khasis, habitantes del lugar, utilizan troncos de nuez de betel cortados longitudinalmente por la mitad y ahuecadas, cada una de las mitades resultantes, con el objetivo de guiar, de un extremo a otro del río, las raíces de los árboles de caucho (Ficus elastica) que crecen en las riberas.
De este modo las raíces atraviesan el río sobre las guías y, una vez alcanzan la ribera opuesta, éstas vuelven a penetrar en el suelo. Las inmensas raíces crecen enrollándose unas sobre otras hasta terminar formando una estructura aérea que . tras unos años, se convierte en una robusta estructura.
Claro que, disponer de un puente de esta naturaleza, es una tarea que requiere paciencia. Uno de estos puentes puede tardar unos 15 años en ser suficientemente sólido como para ser utilizado. Son sorprendentemente fuertes, pues soportan el peso de hasta 50 personas atravesándolos simultáneamente.
El más sorprendente de los puentes existentes en Cherrapunji es el que recibe el nombre de «El puente de Raíces de Dos Cubiertas de Umshiang«. Y sí, como su propio nombre indica, es un puente con dos pasarelas superpuestas unas sobre la otra. Un puente de raíces vivas de 2 pisos.
Estas quizás sean las únicas estructuras construídas en el mundo que lejos de debilitarse con el paso del tiempo, se hagan más y más resistentes. Se calcula que alguno de estos puentes puede tener una edad de más de 500 años!.
A lo mejor no sería una mala idea imitar este procedimiento en aquellos lugares en los que el tráfico es sólo peatonal. ¿Quién sabe?.
Para saber mucho más y mejor:
- Letsbewild: http://www.letsbewild.com/wanderers-guide/living-tree-root-bridges-cherrapunji-meghalaya-india/
- Rootbridges: http://rootbridges.blogspot.com.es/
- Science Blogs: http://scienceblogs.com/sciencepunk/2009/08/08/awesome-bioengineering-the-liv/
- Funzung: http://www.funzug.com/index.php/nature/natural-bridges-of-cherrapunjee-india.html