El arte de las ambigüedades ópticas de Markus Raetz, o si lo prefieres, las ilusiones ópticas

¿Sí o no?. porque sabemos que Marcus Raetz es Suizo y que no tiene mala intención, porque de lo contrario diría que se trata de una parodia de los indecisos.
Desde que de niño tuve en mis manos un libro con los extraordinarios dibujos de M.C. Escher, las ilusiones ópticas siempore me han fascinado, pues revelan la frágil consistencia del que consideramos nuestro sentido más fiable, la vista, que es, finalmente, aquel que más sencillamente se puede engañar, como hemos comprobado, y comprobamos a diario. El engaño visual, la ambigüedad y la ilusión óptica son los terrenos en los que nos adentra el escultor suizo Markus Raetz.
Este escultor crea piezas en las que conviven la realidad y la ilusión, llevando las ilusiones ópticas a la tercera dimensión. De hecho sus esculturas cobran vida al desplazarse alrededor de ellas o a la alejarse hasta alcanzar determinados puntos de observación.
Una de las esculturas que más me ha llamado la atención, de entre las que he visto, es una titulada «Nichtpfeife» (No-pipa) en referencia al famosos cuadro de René Magritte «Ceci n’ est pas une pipe» (Esto no es una pipa), el cuadro en el que aprendemos que, en efecto, no es una pipa: es la representación de una pipa, lo cual marca una gran diferencia.

«Nichtpfeife» (No pipa), la escuñta homeja a la obra de René Magritte. Y es que, no es una pipa, aunque desde cierto punto vista de vista lo parezca.
Markus Raetz nació en Buren, una pequeña ciudad próxima a Berna, en 1941. Trabajó como ayudante de un artista local durante sus vacaciones escolares y trabajó como profesor tras estudiar en Berna. No estudió arte ni tampoco tuvo ningún tipo de formación técnica, a excepción, según su biografía, de un curso de grabado en Amsterdam.
Hizo sus primeras exposiciones en 1966 y desde entonces ha expuesto en múltiples galerías y museos. Representó a Suiza en la Bienal de Venecia de 1988.
Para saber mucho más y mejor:
Disculpe, ¿quién escribió este artículo?
Hola Regina; lo escribí yo hace ya unos años. Por múltiples motivos he tenido este blog un poco abandonado, pero tengo ganas de retomarlo. es una actividad muy gratificante. Un saludo.