¡Vaya valla!.Cuando la publicidad hace agua: la valla publicitaria que extrae agua del aire

Valla generadora de agua

¡Vaya valla!. Esta publicidad hace agua. Hasta 96 litros por día.

Lima, la capital de Perú, es la segunda capital más grande del mundo ubicada en un desierto. Y como en todos los desiertos, el agua no es un bien que abunde en exceso, además de sumarse el problema de que una gran parte de la población carece de suministro de agua potable con lo que consume agua extraída de pozos, los cuales, en muchos, demasiados casos, están contaminados.

Pero por fortuna, en Lima se encuentra la UTEC, la Universidad de Tecnología e Ingeniería, que ha desarrollado un sistema de extracción de agua del aire. Y para publicitar la Universidad han creado la primera valla publicitaria del mundo que hace agua. Agua potable.

La UTEC encargó una campaña de publicidad a la agencia Mayo Draft DCB quienes decidieron que el mejor modo de promocionarla sería demostrando que la formación de sus alumnos sirve para, además de cultivar la mente, saciar la sed y solucionar muchos otros problemas. Y la mejor forma de hacerlo es con una demostración de la tecnología que sale de las mentes mejor preparadas.

Así que, ni cortos no perezosos, instalaron una valla publicitaria gigantesca (en el argot publicitario se denominan monopostes ) la cual es un mensaje publicitario y un generador de agua potable.

Valla generadora de agua (como funciona)

El esquema de cómo funciona esta valla.

En Lima no llueve demasiado ( no en vano se hala en un desierto) pero la humedad del ambiente es de un 98%. En la valla se instaron un filtro de aire, un condensador, un filtro de carbón y un depósito frío que produce a diario hasta 96 litros de agua potable, la cual se almacena en tanques ubicados en el interior del poste que la sujeta. Al pie de la valla se ha instalado un grifo para que los residentes de la zona dispongan de tan  preciado y necesario bien.

Pocas veces se ha hecho tan real el refrán de «matar dos pájaros de un tiro»: Atraer nuevos estudiantes y solucionar un problema endémico de la zona.

Para saber mucho más y mejor:

 

Anuncio publicitario

Comenta, corrige, añade, debate…

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: