Gloomy Sunday, la canción húngara del suicidio

Gloomy Sunday (Szomorú Vasárnap) de  Rezső Seress

No es ni un reggaeton ni un rap, pero igualmente te indue al suicidio. «Gloomy Sunday», la canción del suicidio.

Imagínate que hubiera una canción que te impulsase a cometer suicido y no es una del as participantes en Eurovisión, ni tampoco se trata de un reggaetton o de un rap. No, una canción tan deprimente que una vez la hayas escuchado, si no te encuentras con el mejor de los estados de ánimo, te provoque una tristeza tan grande que no puedas evitar suicidarte. Básicamente -un poco exagerada, la verdad- esta es la leyenda negra que rodea a la canción «Gloomy sunday» (Domingo lúgubre o domingo melancólico –Szomorú vasárnap, en Húgaro ), compuesta por el músico húngaro Rezso Seress, en 1933. Se grabó por primera vez en 1935 con letra de Laszlo Javor interpretada por Pal Kalmar y de eseo modo, comenzó la leyenda de la canción asesina.

La canción debiá de ser tan deprimente en su época que se prohibió su emisión en las estaciones de radio Húngaras y de los USA, pues según todo parecía indicar, provocaba la desmoralización de la población y de los soldados en aquella época de guerra. Hay que entender el contexto en el que sucedieron los hechos. Mientras se escribía la canción, los Estados Unidos estaban casi paralizados por la Gran Depresión. En Hungría se establecía un gobierno fascista. En Alemenia el Reichstag vota otorgar plenos poderes a Adolf Hitler. Japón se retira de la Sociedad de Naciones e invaden territorio Chino. El mundo está punto de conocer la más devastadora de las guerras que haya tenido lugar en la historia, la Segunda Guerra Mundial.

La canción, cuya letra refleja un estado de ánimo deprimente, opresivo, sin atisbo alguno de fe o confianza en el futuro, es una oración, una plegaria pidiendo misericordia a Dios. En realidad no había demasiados motivos para ser un personaje especialmente feliz, no. Resultaba tan deprimente que el desafortunado Rezso Seress no encontraba a nadie que la quisiera publicar.

Se vincularon diecinueve suicidios con la canción, de una u otra forma, incluido el del propio compositor. La asociación del suicidio con la canción no era muy difícil de establecer, pues en los escenarios de las muertes se encontraban notas con referencias a la canción, cadáveres que aún sujetaban la partitura en sus ya frías manos, gramófonos en los que se encontraba el disco aún girando…

Uno de los primeros suicidios fue el de la ex novia de László Jávor, de la que se dice que dejó una nota en la que se leía el título de su canción: ‹‹Szomorú vasárnap›› (Domingo lúgubre o domingo melancólico en húngaro). Se cuenta el caso de dos personas que se dispararon simplemente por escuchar a una banda de gitanos tocar la melodía.

Lúgubre domingo,
horas de insonmio.
Mis queridísimas sombras,
Vivo con ellas, incontables,
Pequeñas flores blancas,
nunca te despertarán.
No donde los vagones negros y
la pena, te haya atrapado.
Los ángeles,
no pretenden salvarte.
No se enfadarían,
si pienso en unirme a ti.Lúgubre domingo, el domingo es lúgubre.
Con sombras es cómo paso el día,
Mi corazón y yo
hemos decidido acabar con todo esto.
Pronto habrá velas
y oraciones que sean recitadas, lo sé.
Pero déjales que no lloren.
Déjales saber que estoy orgullosa de irme
La muerte no es soñar.
En la muerte te estoy acariciando
con el último respiro de mi alma.
Estaré bendiciéndote
con el último respiro de mi corazón.
Lúgubre domingo.
Soñando, soñando que sólo estaba soñando
Me desperté y estabas dormido.
En lo más profundo de mi corazón, aquí.
Querido, espero,
que mi sueño nunca te persiga.
Mi corazón te está diciendo
Cuanto te quiero
Lúgubre domingo.
Sunday is gloomy,
My hours are slumberless
Dearest the shadows
I live with are numberless
Little white flowers
Will never awaken you
Not where the black coach of
Sorrow has taken you
Angels have no thought
Of ever returning you
Would they be angry
If I thought of joining you?Gloomy SundayGloomy is Sunday,
With shadows I spend it all
My heart and I
Have decided to end it all
Soon there’ll be candles
And prayers that are said I know
Let them not weep
Let them know that I’m glad to go
Death is no dream
For in death I’m caressin’ you
With the last breath of my soul
I’ll be blessin’ you
Gloomy Sunday
Dreaming, I was only dreaming
I wake and I find you asleep
In the deep of my heart, dear
Darling I hope
That my dream never haunted you
My heart is tellin’ you
How much I wanted you
Gloomy Sunday

La canción fue versioneada en más de 80 ocasiones siendo la de Billie Holliday la más exitosa. De hecho gran parte del éxito que cosechó se debió a la leyenda negra que la precedía.
Pasados los años, y habiéndose olvidado la historia de la canción, volvió a ponerse de moda en 1968, cuando Rezso Seress  intentó suicidarse en Budapest lanzándose por una ventana. No llego a morir por las heridas producidas, pero sí consiguió su objetivo en el hospital en el que curaba sus heridas ahorcándose con un cable. La leyenda, continúa.

P.D. Esta historia, con tan lúgubres consecuencias, me ha hecho recordar al sketch más divertido -o al menos uno de los más divertidos- de los geniales Monty Python: el chiste más gracioso del mundo. Lo puedes ver aquí.

Para saber mucho más y mejor:

Comenta, corrige, añade, debate…

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: