Natrón, el lago que petrifica a los animales

Águila pescadora calcificada © Nick Brandt 2013 / Hasted Kraeutler gallery, NY
De las tres górgonas Esteno, Euríale y Medusa, esta última es la más conocida. Si no has leído nada acerca de ella es posible que la hayas visto en alguna película. La más reciente -hasta donde mi memoria alcanaza- es «Percy Jackson y el ladrón del rayo«, basada en la saga literaria de Rick Riordan. Según la mitología quien osara mirar a los ojos de una górgona se convertiría inmediatamente en una estatua de piedra.
Básicamente esto es lo que sucede con el lago Natrón, situado en Tanzania en el Gran valle del Rift.
Un lugar en el que los animales se convierten en estatuas petrificadas.

Murciélago petrificado. © Nick Brandt 2013
Y así, petrificados, es como descubrió el fotógrafo Nick Brandt aves y murciélagos perfectamente conservados en la orilla del Natron. Los desafortunados animales no murieron tan pronto entraron en contacto con el lago. Ni tampoco se petrificaron de inmediato, aunque se cree que haya podido ser un proceso relativamente rápido. De hecho, según el propio fotógrafo explica, halló los cuerpos en el suelo, bajo depósitos de carbonato sódico, de modo que se perfilaban como altorelieves fantasmagóricos. Para la realización de su trabajo fotográfico, los recogió y los colocó en posiciones naturales, como si aún estuviesen vivos, dándoles un aspecto escultórico e inquietante.
«No podía parar de fotografiarlos. No se sabe la causa exacta de la muerte de las aves, pero parece que el extraño reflejo que produce la superficie del lago las confunde, y estas se precipitan al agua de la misma manera que algunos pájaros chocan contra los cristales de una ventana«
Las imágenes se hallan en su libro ‘A través de la tierra devastada‘ (‘Across the Ravaged Land’, Abrams Books, 2013)
Este lago recibe su nombre del natrón, o carbonato de sodio, una sal proveniente de la ceniza volcánica acumulada en el Gran Valle del Rift. No se tuvo conocimiento de su existencia hasta 1954.
Este e uno de los rincones más inhóspitos del planeta. Sus saladas aguas pueden llegar a alcanzar temperaturas infernales. Teñido de un bonito e intenso color rojo, debido a los microorganismos, a las cianobacterias (Spirulina) que adoran las temperaturas de casi 60º C que alcanza y a las algas entre las cuales nadan, por increíble que pueda parecer, unos peces del género Tilapia.

Golondrina petrificada. © Nick Brandt 2013
La alcalinidad del agua del lago alcanza un pH de 10.5. Este alto nivel de alcalinos procede del carbonato de sodio y otros minerales que son arrastrados desde las colinas volcánicas que lo rodean. Es tan cáustico que podría quemar la piel y los ojos de los animales no adaptados a unas condiciones tan severas. Son estos depósitos de carbonato sódico, natrón, el que preserva petrificados y momificados a aquellos animales que mueren sus aguas. No en vano el natrón era una de los productos que empleaban los antiguos egipcios en los procesos de momificación.

Aproximadamente 2,5 millones de flamencos enanos (Phoenicopterus minor) encuentran en el lago Natrón el lugar ideal para anidar durante la época de reproducción.
Precisamente debido lo duro de este entorno, es el único lugar del planeta en el que anidan y se reproducen los flamencos enanos (Phoenicopterus minor), donde encuentran protección natural. Unos 2 millones y medio de estas maravillosas aves han convertido este lugar en su hogar durante la época de reproducción. Construyen sus nidos en los pequeños islotes que se forman en el lago durante la estación seca.Devoran las algas filtrando las aguas alcalinas gracias a su pico. Su conservación, tal y como es en la actualidad, es una preocupación para los ecologistas. Llevar agua dulce hasta el lago Natrón desequilibraría el delicado ecosistema. Si la salinidad del lago desciende, también lo hará la cantidad de cianobacterias y a su vez provocarían la degradación del este paraje, con lo que la población de los flamencos también se vería afectada. Es por ello que los ecologistas luchan contra el proyecto de construcción de una central hidroeléctrica en el cercano río Ewaso Ng’iro, el cual vierte su agua en el lago en la actualidad.
Me quedé de piedra cuando conocí este lugar, debió pensar.
Para saber mucho más y mejor:
- Más que ciencia: http://mqciencia.com/2013/11/14/estatuas-de-sal/#more-623
- New Scientist: http://www.newscientist.com/article/mg21929360.100-deadly-lake-turns-animals-into-statues.html
- Livescience: http://www.livescience.com/40135-photographer-rick-brandt-lake-natron.html
- This is colossal: http://www.thisiscolossal.com/2013/10/lake-natron-nick-brandt/
- Atlas Obscura: http://www.atlasobscura.com/places/lake-natron
- Thoughts in cartoon: http://nukaleu.blogspot.com.es/