¿Por qué las huchas tienen forma de cerdito?

Piggy bank. Cerdito banco

Si me engordas y me cuidas no te haré rico pero te sacaré de un apuro.

Es posible que aún conserves en tu casa una de estas bonitas huchas en forma de cerdito y que además aún sea de cerámica o algún tipo de barro y estés esperando a que llegue el momento oportuno para romperlo en mil añicos y hacerte con las preciadas monedas que durante tanto tiempo has atesorado.  Y si no es en forma de cerdito, es muy probable que te hayan regalado alguna hucha o alcancía de formas y colores diversos. Sin embargo, la reina de las huchas sigue siendo el cerdito el querido y simpático cerdito. Pero ¿Sabes cuál es su origen?.

Durante los largos casi veinte años que pasé siendo un fumador empedernido –algo de lo cual me arrepiento terriblemente– llené y rellené con monedas sueltas más de una hucha cerdito. El objetivo siempre era el mismo: ahorrar para hacer un viaje o darme un capricho. Finalmente ese dinero, de forma milagrosa, se evaporaba en más tabaco o en todo tipo de chucherías. Parte de lo recaudado se destinaba directamente a la compra de una nueva hucha, pues el cerdito hucha era sacrificado de forma violenta para poder acceder a su contenido. Ahora, que no fumo, tengo una hucha que se rellena con bastante más lentitud y sobre la cual mi hijo me ha preguntado porqué es un cerdito y no otra forma. Obviamente una hucha o alcancía puede tener cualquier forma. Cualquier recipiente podría emplearse con el mismo uso. Pero el sentido de la hucha es el de estimular del ahorro, guardar un dinero que no se va tocar durante mucho tiempo  y es precisamente el tener que engordarla y romperla  -sacrificarla- lo que la convierte en un símbolo de ahorro y ese acto lo que la asemeja a la cría del cerdito.

Es muy probable que la hucha en forma de cerdito tenga su origen en un tipo de arcilla de color anaranjado que se empleaba en la Inglaterra del siglo XV para la fabricación de utensilios de cocina. Aquel material recibía el nombre de «Pygg«. En aquella misma época se empleaban recipientes cotidianos, como ollas y jarras fabricados en aquel barro, para guardar monedas. Estos recipientes recibían el nombre de «Piggy jar«, algo así como  «el jarro hecha de pygg«. El nombre genérico hacía alusión al tipo de arcilla.

Mucho más tarde, hacia el siglo XVIII el nombre de estos recipientes evolucionó hacia el de «Piggy», un juego de palabras que en inglés es la derivación fonética del «Piggy» (arcilloso) hacia «Piggy» (cerdito) y así pasó a llamarse al recipiente dedicado a guardar monedas el «Piggy bank» (el banco cerdito). Lógicamente faltó poco tiempo para que una vez popularizado este término se empezasen a fabricar «Piggy Banks» en forma de cerdito.

De ese modo quedaron asociados los dos conceptos de forma indisoluble: el recipiente en el que se ahorraba hecho en arcilla de color naranja y el cerdo, el animal que más riqueza y abundancia podía producir. Recordemos que del cerdo se aprovecha todo, una vez sacrificado, pero para ello ha habido que engordarlo y cuidarlo con esmero, al igual que nuestras huchas de barro.

Hucha escuálida

Con los tiempos que corren, así están mi hucha y mi cuenta bancaria. Yo, sine embargo, engordo sin parar!.

Aún siendo este una excelente explicación (facilitada por la siempre útil Wikipedia) me niego a pensar que el cerdito como símbolo de ahorro y prosperidad transformado en hucha, proceda de la pérfida Albión y se haya extendido por toda Europa.

Personalmente me inclino a pensar que siendo el cerdo el animal que garantizaba una inversión de futuro para cualquier familia pobre, bien llegado el momento de la matanza, bien vendiéndolo por un buen puñado de monedas, se convirtió de inmediato en el símbolo asociado al ahorro.

Sin duda la explicación procedente de Inglaterra y su arcilla anaranjada tenga que ver con el nombre «Piggy bank» y no con la forma de la hucha.

De cualquier modo, niños y niñas, hay que ahorrar, y en estas fechas es una buena idea regalar una hucha. Una hucha en forma de cerdito.

Anuncio publicitario
3 comentarios
  1. Interesante artículo, Pepe. En mi país les llamamos alcancías y personalmente creo que utilizaron la forma de cerdito, porque estos animales eran objeto de comercio entre la gente antes, por lo cual valían dinero si tenías cerdos en casa, por eso usaron esa forma. Saludos.

    • Gracias, Claudia. Sí, yo también creo que esa es la explicación más lógica. Pero la supremacía de Wikipedia hace que se de por buena en demasiados blogs en español la explicación que sitúa su origen en el color de la arcilla. Totalmente de acuerdo!.

Comenta, corrige, añade, debate…

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: