Eres una persona ciega, créeme.

Localiza las 8 diferencias

Entre estas dos imágenes hay 8 diferencias. No me digas que no te advertí sobre tu ceguera.
Fuente

Bueno, no eres ciega del todo. Se trata de un fenómeno que se denomina ceguera al cambio. Todos somos ciegos al cambio. Este fenómeno que se define como la incapacidad  de nuestros cerebros para detectar variaciones visuales en nuestro entorno, sobre todo si recibimos otros estímulos que desvían nuestra atención. Si nuestro cerebro se fijase en todos y cada uno de los detalles de todo aquello que nos rodea podríamos volvernos locos, con lo cual seleccionamos de forma automática la información que nos interesa para concentrarnos en ella descartando todo lo demás. 

Esta incapacidad para detectar los cambios frente a nuestras narices es la que emplean en su provecho magos e ilusionistas, centrando nuestra atención en acciones de distracción y cegarnos, literalmente,  respecto al truco que van a realizar. Según los investigadores hay una ceguera al cambio gradual y una brusca. Brusca es aquella en la cambios más que notables se suceden frente a nuestros ojos pero pasan desapercibidos debido a que nuestra atención se halla sobre otro centro de atención y gradual es aquella en la que los cambios se prolongan a lo largo del tiempo, como por ejemplo nuestro propio envejecimiento o como crecen las ramas de los árboles que vemos con frecuencia.

Supongo que esta ceguera al cambio es la que permite que no detectemos los cambios que existen entre planos de una película cuando se dan errores de raccord (en muchas ocasiones realmente gruesos) y casi siempre divertidos, una vez que los has identificado. Aquí puedes ver algunos.

Nota: El vídeo con el que he ilustrado este pequeño post corresponde a una campaña de concienciación de la ciudad de Londres para sensibilizar a los conductores sobre los riesgos que conlleva perder la atención y evitar atropellar a los ciclistas.

Para saber mucho, muchísimo más, y mejor:

Anuncio publicitario

Comenta, corrige, añade, debate…

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: