Recuerda este término: Phubbing («Fonodesaire» suena demasiado antiguo)

Los niños imitan nuestro comportamiento infantil. Esta imagen describe por si misma qué significa «phubbing». (© Foto: Getty Images/Vetta . Vista en este artículo de Die Welt
Te has citado con tus amigos. Vais a tomar unas cervezas, a cenar, a pasar un rato juntos. Al llegar al lugar donde pretendéis compartir ese rato y una vez acomodados, cada uno de los presentes se arma con su smartphone e ignora a los presentes dedicándose a enviar mensajes de texto, reírse de chistes y bromas que acaba de recibir en su terminal, actualizar su estado de Facebook, Tuitear su estado… Y ese rato en el que ibas a disfrutar de la compañía de tus amigos se convierte, por arte y gracia de las telecomunicaciones y de las redes sociales, en un momento de soledad entre la muchedumbre. El término para referir ese comportamiento que ya adquirido categoría de síndrome se denominaría «Fonodesaires» (combinando las palabras «Teléfono» y «desaire», pero como suena muy antiguo el término que ya se ha acuñado y por el que se conoce este comportamiento es «Phubbing», la combinación de las palabras «phone» – teléfono- y «snubbing» -desaire.
Y este comportamiento de menospreciar a nuestros acompañantes concentrando toda nuestra atención en el teléfono móvil – o a cualquier otro dispositivo electrónico- nace coincidiendo con la llegada al mercado de cada uno de los dispositivos que lo provocan. ¿No hemos asistido a escenas protagonizadas por adolescentes que se aislaban de sus familiares dedicándose a escuchar su walkman en el restaurante al que iban a comer los domingos en la década de los ochenta?. ¿Y los niños que sólo prestaban atención a las consolas Nintendo?. A días de hoy ese comportamiento asocial se ha extendido a todos los espectros de edad y condición del mismo modo que lo han hecho los dispositivos.
El término «Phubbing» procede de los Estados Unidos de donde también proceden plataformas que tratan de fomentar hábitos más corteses en contra de este comportamiento obsesivo -que todos los que disponemos de smartphones hemos tenido o tenemos con más frecuencia de la deseada. no deberíamos consentir qeu la llegada de nuevas tecnologías se convierta en una obstrucción en nuestro comportamiento interpersonal o en una gesto más de falta de modales, y ante esto último, sólo hace falta aplicar el más mínimo sentido común.
En algunas webs anti «phubbing» se asegura que casi un 90% de adolescentes prefieren el contacto vía texto que cara a cara .
Para saber más y mucho mejor:
- Stopphubbing: http://stopphubbing.com/
- Stopphubbing en Facebook: https://www.facebook.com/Stop.Phubbing
- El periódico: http://www.elperiodico.com/es/noticias/tecnologia/phubbing-ignorar-telefono-2671789
- ABC: http://www.abc.es/tecnologia/moviles-telefonia/20140114/abci-phubbing-telefono-movil-volver-201401141054.html