archivo

Anécdotas

Gloomy Sunday (Szomorú Vasárnap) de  Rezső Seress

No es ni un reggaeton ni un rap, pero igualmente te indue al suicidio. «Gloomy Sunday», la canción del suicidio.

Imagínate que hubiera una canción que te impulsase a cometer suicido y no es una del as participantes en Eurovisión, ni tampoco se trata de un reggaetton o de un rap. No, una canción tan deprimente que una vez la hayas escuchado, si no te encuentras con el mejor de los estados de ánimo, te provoque una tristeza tan grande que no puedas evitar suicidarte. Básicamente -un poco exagerada, la verdad- esta es la leyenda negra que rodea a la canción «Gloomy sunday» (Domingo lúgubre o domingo melancólico –Szomorú vasárnap, en Húgaro ), compuesta por el músico húngaro Rezso Seress, en 1933. Se grabó por primera vez en 1935 con letra de Laszlo Javor interpretada por Pal Kalmar y de eseo modo, comenzó la leyenda de la canción asesina.

Read More

Habitación anecoica de Orfield Labs

-Cuidado con lo que deseas, que puede hacerse realidad. El silencio tan añorado puede ser un infierno. En la imagen, Steve Orfield, el fundador de los laboratorios Orfield en el centro de la habitación anecoica.

En cuanto he sabido de la existencia de esta estancia no he podido resistirme a tararear la archiconocida canción de Simon & Garfunkel «The sound of silence« ( y voto a bríos que se me está haciendo difícil sacarme de la cabeza su pegadiza melodía ). Sin embargo el sonido del silencio no resulta ser tan poético como podríamos pensar. Al contrario, es una infierno. Un infierno de silencio sonidos de nuestro organismo que, según los investigadores de los Laboratorios Orfield, en Minneapolis, donde se halla la habitación más silenciosa del mundo, podría volverte loco en unos 30 minutos, o antes.

Read More

El escritor Ruyard Kipling en su despacho

El escritor Ruyard Kipling en su despacho, pintura de Edward Burne Jones

Hoy mi hijo cumple 5 años. Ya es todo un hombrecito. Y aunque en no pocas ocasiones he pensado escribir un diario, un libro, un relato de mi vida y mis experiencias para que, cuando yo ya no esté, pueda saber qué  fue lo que hizo que su padre viviera la vida que vivió y desarrollara la personalidad que le caracterizó, no tengo ni la competencia ni las cualidades que se esperan para poder dar unos consejos universales a mi hijo, ese que pronto será un hombre.

Así que he decidido tomar este texto de Ruyard Kipling y hacer con el un cartel que colgaré en un habitación y espero qeu permanezca allí hasta el día que, aburrido de verlo, lo lea y se de cuenta de la inspiradora belleza que contiene esta «Carta de un padre a su hijo»

Read More

¡Mucha mierda!

A estos actores del Corral de Comedias de Almagro, les deseamos mucha mierda

A buen seguro, como toda persona educada y con modales, evitas pronunciar palabras malsonantes y expresiones groseras. Reflexionando sobre este particular, me temo que no encajo especialmente en este grupo, pues creo que soy un perfecto malhablado -y no es nada de lo que pueda enorgullecerme. Sin embargo, en una de las pocas ocasiones en que he empleado un término malsonante como «mierda» de forma correcta, ha sido con el único objeto de desear muy buena suerte. «Mucha mierda» es la expresión extendida entre los cómicos, los actores, para desear un gran éxito. Pero, ¿de dónde procede esta expresión?

Read More

Escuela

Por desgracia la escuela sólo es el comienzo de un duro aprendizaje que no pocas veces termina en frustración.

Es muy probable que alguien haya compartido contigo, bien por e-mail, bien en twitter, bien en Facebook u otra red social,  un texto que se atribuye a Bill Gates, el magnate fundador de Microsoft, y que cuyo encabezado comienza así: «Tanto te guste Bill Gates como no, esto es realmente bueno. Esos son unos consejos que Bill Gates dio en un instituto acerca de las 11 cosas que no aprendió en la escuela. En su discurso habla de como el sentimiento de lo políticamente correcto en la enseñanza ha creado una generación de niños  sin una concepto auténtico de la realidad y cómo la ausencia del contacto con ésta los aboca al fracaso en el mundo real en cuanto salen de las escuelas. Son las 11 cosas que nunca te enseñaron en la escuela»

Read More

¿Es Dios un psicópata caprichoso, vengativo, impredecible, irascible?. En la irreverente serie de animación "Padre de familia" no lo muestran como un dechado de virtudes. Y el Antiguo Testamento, tampoco.

¿Es Dios un psicópata caprichoso, vengativo, impredecible, irascible?. En la irreverente serie de animación «Padre de familia» creada por el gamberro Seth Mac Farlane no lo muestran como un dechado de virtudes. Y el Antiguo Testamento, tampoco.

He leído un montón de listas de muertos en películas de terror, en la saga de Rambo, en películas de Charles Bronson, en series de televisión. En fin, listas que alguien se toma la molestia de elaborar sin más intención que la de entretener o divertir.  Y, hoy, me he encontrado con una lista escalofriante: la comparativa de muertos a manos de Dios y los muertos por el Diablo en el Antiguo testamento. Así pues, Dios gana por goleada con un ratio de muertos un 227% superior al de su malvado contrincante, Satán. Con lo cual, mi primer pensamiento, es que es preferible -al menos, según el Antiguo Testamento – temer a Dios. Satán no debería preocuparnos.

Read More

Emile Leray

Una moto hecha sin herramientas, en doce días y completamente solo. ¡Supera esto, Bear Grylls!

Si no lo veo no lo creo, solemos decir, y con los tiempos que corren, no llega ni tan siquiera con verlo. Hay que corroborarlo y una vez nos hayamos cerciorado de la veracidad de la historia, nos la creemos. Y este es el caso. Ver, rebuscar, comprobar y corrobar para creer la historia de Emile Leray, un aventurero francés que allá por 1993 se internó en el Sahara con su Citroën 2 CV y, tras descuajaringarlo contra una roca, sólo pudo salir de allí construyendo una moto con los restos del infortunado vehículo. Lo dicho, ver, rebuscar, comprobar y corroborar para creer.

Read More

El Arca de Noe de Johan Huibers

No. No se trata del decorado de la película «Como Dios Segunda parte»,  si no de la más auténtica Arca de Noé vista hasta la fecha.

No he visto ninguna montaña moverse por la fuerza de la fe. Pero si he visto como muchos hombres y mujeres, movidos por la fe, han alcanzado metas fuera de nuestros límites. Este es el auténtico sentido del dicho «La fe mueve montañas«. Y este es el caso del carpintero holandés Johan Huibers, quien, movido por una fe inquebrantable, mucho esfuerzo, sacrificio y todo el dinero que pudo reunir, copntruyó, a lo largo de 20 años, una réplica a escala real del Arca de Noé descrita en el libro del «Génesis«. En total 1,2 millones de dólares!.

Read More

Bear Semen

La bebida energética más viril del planeta no tiene un nombre muy atractivo.

Sintiéndome un poco débil decidí googlear un poco a ver qué remedios naturales encontraba para revitalizarme. No me fío de las farmacias online ni de ningún remedio milagroso, así que decidí reducir mis términos de búsqueda a simples, edulcoradas y cafeinizadas bebidas energéticas. Y me encontré con «Bear Semen» (Semen de oso), «la bebida energética más viril del planeta, que te dará la fuerza de 10 gorilas» (siempre según el slogan de la marca)

Read More

insomnio

A pesar de ser la película más larga de la historia, no he encontrado ni un solo fotograma con el que ilustrar este post.

El insomnio. Ese trastorno del sueño, tan común, que tanto cansancio produce y tanta irratibilidad al día siguiente tras una noche tratando de conciliar el sueño, dando vueltas en la cama, o despertándose una y otra vez, tratando en vano de recuperar el sueño y dormir. Son muchas las causas del insomnio y muchas son las pautas conocidas para evitarlo, en la medida de lo posible. Pero sólo un hombre, el director John Henry Timmis IV, tuvo el coraje de dirigir una película para acabar de una vez por todas con tan irritante trastorno. Se tituló «The cure for insomnia» (La cura contra el insomnio) y se trata ni más ni menos que de la película mas larga de la historia, con 5.220 minutos de metraje, o sea, 87 horas (3 días y 15 horas).

Read More

A %d blogueros les gusta esto: