archivo

Fotografía

La chica del cachete del Tour de Francia de 1992

¿Un cachete así debería considerarse dopaje? © CorVos / Pez Cycling News

Los acontecimientos deportivos conllevan las clásicas aglomeraciones de público que acuden a verlos y a participar del ambiente festivo que propician, son el caldo de cultivo perfecto para las anécdotas de todo tipo. Anécdotas que desde la irrupción de la fotografía permanecerán para siempre en nuestra memoria, como momentos congelados, destilando magia, por la cantidad de detalles que se descubren en ese instante perpetuo. Y esta fabulosa imagen es uno de esos instantes maravillosos, sin más trascendencia que la que se le pueda dar al momento en el que un ciclista le da un cachete a una atractiva espectadora del paso del pelotón en alguna parte de Francia o Italia.

Read More

Enjambre de langostas en Portugal. <a href="http://anafilipascarpa.blogspot.com.es/" target="_blank">© Ana Filipa Scarpa</a>

Sí, sí, lo que tu quieras. Son inofensivas, pero yo ya se hacia donde debo correr. © Ana Filipa Scarpa

No resulta nada tranquilizador el hallarte paseando y encontrarte de frente con un torbellino de aspecto feroz y con pinta de tornado. Esta inquietud es la que debió  de sentir Ana Filipa Scarpa, la autora de esta fotografía, mientras se encontraba paseando en Leziria Grande, en Vila Franca de Xira, Portugal. Pero tras una observación más detallada se percató de que no se trataba de un tornado si no de una columna de insectos (mucho mejor así, ¿No?). Un enjambre de insectos cuya naturaleza desconoces, en forma de tornado, o más exactamente de huso y de unos 300 metros (metro arriba, metro abajo) de altura. Ana Filipa, la autora, se aventura a especular con que se trate de langostas rojas. Para algunos de quienes estéis leyendo esto, y dependiendo del plan educativo del que hayáis sido víctima, he de aclararos que no se trata de un crustáceo que alcanza precios astronómicos en navidad, sino de un saltamontes que causa daños de costes astronómicos en los cultivos a los que ataca, pues los devora en cuestión de horas.

Para saber mucho más y mejor:

 

Sencillamente cautivador y fascinante este trabajo de Daniel Stoupin. Un trabajo impresionante de macrofotografía submarina y time lapse con el que podemos disfrutar de las formas, los colores, las texturas, el movimiento y los secretos invisibles de corales y esponjas.

Para saber mucho más y mejor:

Tim Tadder, Water wigs (2)

Efímeras y refrescantes pelucas. © Tim Tadder

Ya tienen más de un año pero siguen siendo impresionantes y muy, pero que muy originales. Se trata de un proyecto del fotógrafo Tim Tadder titulado «Water wigs» (Pelucas de agua). Inicialmente creó una serie de imágenes con modelos masculinos y, tras el éxito viral alcanzado por las imágenes, realizó una segunda serie con mujeres. Tal fue el éxito que alcanzó que fueron muchas las propuestas procedentes de agencias de publicidad interesadas en emplear su concepto, pero Tadder, desbordado por tan enorme reconocimiento a su trabajo, querría emplear las imágenes para recaudar fondos para la investigación para la lucha contra el cáncer, empleando como modelos a personas que hayan perdido su pelo a causa de la quimioterapia. Tanto su madre como su padre padecieron cáncer y es una causa a la que se siente muy vinculado.

Read More

animales petrificados en el lago Natron

Águila pescadora calcificada © Nick Brandt 2013 / Hasted Kraeutler gallery, NY

De las tres górgonas Esteno, Euríale y Medusa, esta última es la más conocida. Si no has leído nada acerca de ella es posible que la hayas visto en alguna película. La más reciente -hasta donde mi memoria alcanaza- es «Percy Jackson y el ladrón del rayo«, basada en la saga literaria de Rick Riordan. Según la mitología quien osara mirar a los ojos de una górgona se convertiría inmediatamente en una estatua de piedra.

Básicamente esto es lo que sucede con el lago Natrón, situado en Tanzania en el Gran valle del Rift.
Un lugar en el que los animales se convierten en estatuas petrificadas.

Read More

Pulp-Fiction Thumbs Up

Pulgar arriba no resultan tan amenazadores!.

Admitámoslo. A los hombres -y a no pocas mujeres- nos gustan las películas llenas de acción, violencia, peleas, persecuciones y tiros. Sí. tiros. Mucho disparos. Lluvia de balas y olor a pólvora en el salón. Pero no a todo el mundo le gusta el modelo de virilidad basado en un tiroteo. Así que los creadores de la web «Thumbs & Ammo» recopilan fotogramas y carteles de pelíclas en las que que parecen armas y las sustituyen por un «Thumb-up», un pulgar hacia arriba, el gesto de «O.K».

Read More

Analema fotografiado en Atenas

Ya que Analema es una palabra de origen griego, qué mejor que ilustrarlo con esta foto tomada en Atenas con las cariátides en primer plano (© Anthony Ayiomamitis)

Soy lo suficientemente afortunado como para haber podido comprar un peqeuño barquito de vela yace ya más diez años. Si es difícil decidir un nombre para un hijo, para un barco, que es la personalización de los sueños de las aventuras de infancia, es si cabe mucho más difícil. Si te encuentras en la agradable situación, y la fortuna, de tener que buscarle nombre a tu barco, creo que Analema sería un nombre hermosísimo. Pero ¿Qué es un analema?. Ni más ni menos que la figura geométrica, un bucle en forma de «8» que dibujaría el sol silo fotografiásemos durante los 365 días del año, a la misma hora y dede el mismo lugar.

Read More

Andrew Osokin

este sería un precioso broche para regalarle a mi querida mujer, si fuera por que es casi microscópico y además se derretiría al poco tiempo. Esto son copos, y no los de los cereales!

Existe un mito que ha ido popularizando falsamente acerca de la cantidad e de palabras que los esquimales (o inuits) tienen para referirse a la nieve. Unas fuentes dicen que alrededor de 100 palabras, otras que 20. No existe un acuerdo entre los lingüístas, pero el número aproximado es posible que sea de entre cuatro y 7, lo que desmitifica bastante la riqueza del inexistente idioma de los esquimales, pues son múltiples dialectos los que emplean (Aleut, Yupik, Inuktikut). Sin embargo no hay palabras para describir la belleza que se oculta en un copo de nieve, sea cual sea el idioma que se emplee.

Read More

Tadao Cern- Van Gogh

Si siempre has querido ver una foto del auténtico Van Gogh en color, aquí la tienes, cortesía de Tadao Cern

Posiblemente uno de los pintores más famosos y reconocibles de la historia sea Vincent Van Gogh. Y uno de sus autorretratos más famosos, nos muestra a un hombre de mirada profunda, enjuto, pómulos marcados, y de aspecto rabiosamente temperamental.  Sin embargo, según el artista lituano Tadao Cern, este autorretrato tiene su propia historia. Y ahora, Tadao Cern, quiere revelar toda la verdad…

Read More

Fantasmas del pasado

Cherbourg, avenue de Paris. Un cruce anodino con sus fantasmas. ¡Espero no encontrármelos cuando esté paseando por allí!. © Jo Teewise

Imagínate que paseas plácidamente por algún rincón de Europa en el que, años atrás, fue el escenario de una cruenta batalla, o de un desfile de tropas invasoras, o el preciso lugar en el que falleció un soldado herido. Piensa que el mismo lugar en el que te encuentras ahora mismo pudo haber sido un campo de batalla o el lugar en el se produjo un descubrimiento que cambió la historia. Imaginarnos un lugar, su aspecto y los acontecimientos que allí tuvieron lugar largo tiempo atrás significa que nos relacionemos con éste de una forma diferente, quizás más emocional, pero en cualquier caso, mucho más más interesante. Incluso aquel cruce de calles anodino al que ningún turista o viandante presta atención.

Read More

A %d blogueros les gusta esto: