archivo

Biología

El misterioso circulo submarino

El misterioso circulo submarino, ¿una broma como los círculos del maíz u obra de extraterrestes?. La explicación es aún más increíble y fascinante.

Yoji Ookata, buceador desde los 21 años, acumulaba ya una experiencia de más de 50 años de inmersiones, con lo que no se puede decir que no fuese un buceador experimentado. Pero el mar, ese mundo silencioso todavía inexplorado, le deparaba una sorpresa. Pudo ver con sus propios ojos algo que jamás había visto hasta aquella inmersión en la región de Amani Oshima, a unos 24 metros de profundidad. Fue el primer testigo humano en presenciar aquella sorprendente figura geométrica circular tallada en el fondo arenoso. Una escultura perfecta.

Read More

Esta adorable criatura que guarda un más que notable parecido con un Gremlin, aquellos divertidos seres que no se debían mojar ni alimentar por la noche si no querías que se multiplicasen indefinidamente con cerebro de gamberro indomable, es una polilla. Una enorme y peluda polilla de las que solemos escapar o ahuyentar cuando revolotean alrededor de la única lámpara encendida en una estancia o en nuestra tienda de campaña. Read More

128 gigapixel nanoscopia de un pez zebra

Una especia de Google Map en el que puedes llegar a ver a este embrión a nivel celular.
Compruébalo en este enlace (JCB Data Viewer)

Soy un ignorante en cuanto a biología y otras muchas áreas del conocimiento. Y es esa ignorancia, precisamente, la que motiva la curiosidad y el aprendizaje continuo. Y ello nos lleva al asombro diario. Hoy he descubierto esta fotografía de un embrión de pez zebra. No parece nada extraordinario al principio, más que una fotografía tomada a través de un microscopio electrónico de un embrión de un tamaño de 1,5 mm. Hasta aquí todo es común. La novedad llega cuando al pinchar sobre ella puedes ampliar, y ampliar hasta llegar a ver sus células. Es el resultado de una nueva técnica llamada nanoscopia. De hecho se trata de una imagen de 281 Gigapixels!.

Esta nueva técnica, la nanoscopia, se describe en el Journal of Cell Biology. El proceso para la obtención de una imagen de este tipo implica unir centenares de fotografías nanoscópicas, y el resultado final es una imagen fascinante, en la que se puede explorar cada detalle microscópico hasta llegar a ver las células con total claridad.

Para que os hagáis una idea de lo maravilloso de este técnica, deciros que los puntos más ocuros, puntitos negros que se irán ampliando ante vuestros ojos segñun vayáis aumentado el zoom de la imagen, son los núcleos de las células.

Sencillamente fascinante. Un microscopio electrónico al alcance de un click!.

Para ver la fotografía con todo detalle, sigue este enlace.

Para saber mucho más y mejor:

Sobrepesca

Un tiburón víctima dela sobrepesca, en el mediterráneo

Un informe publicado el 22 de mayo de 2012 por nef (new economics foundation) y OCEAN2012 revela que si la población española solamente consumiera pescado de suministro propio, al ritmo de consumo actual se quedaría sin pescado el 25 de mayo, pasando a depender del pescado del resto del mundo a partir del 26 de mayo.

Read More

Matusalén, bristletone pine-Pinus longaeva

He visto cosas que tu no creerías… (© Getty Images)

Matusalén es la persona más longeva que se menciona en el antiguo testamento. Era  el abuelo de Noé y padre de Lamec. Según la Biblia, vivió 969 años, un tipo longevo. Pero esa longevidad no es nada si la comparamos con la  de este pino bristlecone, cuya edad se calcula en 4.843 años (en 2012). Es el árbol vivo más longevo sobre la faz del planeta.

Read More

«El hielo del Ártico, del que todos dependemos, está desapareciendo. Y lo está haciendo rápido. En los últimos 30 años hemos perdido tres cuartas partes de la capa de hielo flotante de la cima de la Tierra.»

¿Cuál es el futuro planeta que quieres para tus hijos y los hijos de tus hijo?. Nuestro pequeño planeta sigue siendo azul gracias a la implicación de organizaciones que luchan por conservar nuestro mundo y entregarserlo a las generaciones venideras tal y como nos lo hemos encontrado o mejor, mucho mejor. La ambición humana, el consumo desmedido, la búsqueda incansable de combustibles fósiles, la sobreexplotación de nuestros recursos nos lleva a la destrucción sistemática de ecoistemas y de nuestro propio futuro. La ambición humana es, en demasiadas ocasiones, terriblemente destructiva.

Las mismas compañías que hicieron que el Ártico comenzase a derretirse están buscando enriquecerse con el deshielo. Quieren abrir una nueva frontera petrolífera para obtener, teóricamente, 90.000 millones de barriles de petróleo. Esto, que significa muchísimo dinero para ellos, solo equivale a tres años de petróleo para el resto del mundo. Documentos gubernamentales secretos afirman que gestionar vertidos de petróleo en aguas semicongeladas es “casi imposible”. Errores inevitables harían añicos el delicado ecosistema ártico. Para perforar el Ártico, las petroleras tienen que apartar los icebergs que sus plataformas encuentren en el camino, y derretir el hielo flotante con mangueras gigantes de agua caliente. Si permitimos que lo hagan, la llegada de un vertido catastrófico es sólo cuestión de tiempo. Ya hemos visto el daño extremo que han causado catástrofes como la del Exxon Valdez, el Prestige o la Deepwater Horizon. No podemos permitir que ocurra en el Ártico.Necesitamos parar, para siempre, las prospecciones petrolíferas en el Ártico.

(Greenpeace: salva el ártico!)

Para saber mucho más, mejor y además hacer donaciones o colaborar con Greenpeace:

Retba (Senegal) el lago de color rosa

No es chicle fundido ni tampoco Photoshop. Es el lago Retba en Senegal

En Senegal existe un lago que, o es la bañera de la pantera rosa, o es un auténtico prodigio. Dado que la pantera rosa, es un divertido personaje de dibujos animados y ya hemos visto como se asea en una lavadora, dudo mucho que haya viajado hasta Senegal para acicalarse. Con lo cual la explicación de por qué el lago Retba tiene ese color rosa, que casi parece una sopa de chicle, tiene una explicación mucho más prosaica (e interesante).

Read More

Cymothoa exigua

Un bicho muy lenguaraz (aunque callado)

Hace unos días podías leer en este blog acerca del escarabajo bombardero, una criatura con la que no resulta difícil encontrar un paralelismo con los agresivos bichos del planeta Klendathu de la película «Starship troopers». Pues bien, este bicho es realmente mucho más terrorífico y también nos recuerda a la lengua del inolvidable «Alien», la cual a su vez era como una segunda boca. Se trata de un parásito con un nombre tan extraño como su aspecto y su forma de vida: Cymothoa exigua, una lengua muy viva. No debes preocuparte demasiado si en alguna ocasión tienes que comerte un pez que tenga a este bicho en su boca, pues no afecta a los humanos, aunque, para ser sincero, ¡te aseguro que no me lo comería!

Read More

Hymenocera picta-Camarón arlequín

Un folklórico devorador de estrellas de mar. © Arthur Anker

Esta bella criatura descrita científicamente por primera vez en 1853 habitante de los arrecifes de coral de los Océanos Índico y Pacífico, es singular no sólo por su llamativo aspecto, sino por su monogamia. Cuando un macho y una hembra comienzan una relación la mantienen por el resto de sus días. Su aspecto no hace sospechar acerca de su voracidad: es un terrible y cruel depredador de estrellas de mar!.

Read More

Escarabajo Bombardero

¡Las criaturas del planeta Klendathu ya están aquí! ¡Alístate!

Seguramente muchos de quienes estéis leyendo este post hayáis visto  «Starship Troopers»y desde entonces os hayáis convertido en fans incondicionales como yo, En la película los bichos de todo tipo que habitan en el planeta «Klendathu» se dedican a bombardear la tierra. Las tropas de infantería que acuden al planeta son aniquiladas por bichos de cuada cual a lo más agresivo y terrorífico. Uno de los que más me llamó la atención fue el tanque, una especie de escarabajo gigantesco que escupía fuego destruyendo todo a su paso. Pues bien. Esa criatura existe, al menos una muy similar, y se llama Escarabajo Bombardero. Por fortuna ningún ejemplar de la familia Carabidae mide más 6cm.

Read More

A %d blogueros les gusta esto: