archivo

Cine

insomnio

A pesar de ser la película más larga de la historia, no he encontrado ni un solo fotograma con el que ilustrar este post.

El insomnio. Ese trastorno del sueño, tan común, que tanto cansancio produce y tanta irratibilidad al día siguiente tras una noche tratando de conciliar el sueño, dando vueltas en la cama, o despertándose una y otra vez, tratando en vano de recuperar el sueño y dormir. Son muchas las causas del insomnio y muchas son las pautas conocidas para evitarlo, en la medida de lo posible. Pero sólo un hombre, el director John Henry Timmis IV, tuvo el coraje de dirigir una película para acabar de una vez por todas con tan irritante trastorno. Se tituló «The cure for insomnia» (La cura contra el insomnio) y se trata ni más ni menos que de la película mas larga de la historia, con 5.220 minutos de metraje, o sea, 87 horas (3 días y 15 horas).

Read More

O al menos así lo ha visto, y nos muestra su punto de vista, el director argentino Fernando Livschitz con este trabajo de su productora Black Sheep Films. La Gran Manzana concebida como un gigantesco parque de atracciones.

¿Una formidable declaración de amor a NYC.?. ¿Una visión irónica de la capital del mundo?. ¿O sencillamente no hay nada de profundo y sólo una realización técnica formidable y una pieza maravillosa?. Allá cada cual. Nunca se sabe qué lecturas puede hacer cada individuo sobre cualquier imagen o película. Sobre «Tiburón«, de Steven Spielberg, el mismísimo Fidel Castro opinó publicamente que se trataba sin duda de una formidable película en la que claramente se podía ver una crítica directa al sistema capitalista opresor en el que los intereses económicos se anteponían a cualquier daño sobre el individuo, siendo el tiburón, la metáfora de la destrucción de los inocentes víctimas de la inabarcable avaricia de los empresarios del sector turístico.

En fin, lo dicho, que hay para todos los gustos.

Para saber algo más sobre Fernando Livschitz:

Black Sheep Films: http://www.bsfilms.com.ar/Bsfilms/Black_Sheep_Films_-_Fernando_Livschitz.html

Un ingenioso, observador y técnicamente dotado tipo llamado Jeff Desom tuvo la brillante idea de crear una versión de la magnífica película «La ventana indiscreta» –The rear window– (1954), de Alfred Hitchcok en formato time-lapse y además con otro ingrediente de originalidad añadido: tomó la ventana como referencia, mezcló todos los planos que se tomaron desde la ventana y elaboró una vista panorámica de modo que podemos toda la actividad del patio del famoso apartamento de James Stewart en un solo plano. Ni que decir tiene que el resultado es fantástico!.

Para saber mucho más y mejor:

Werner Herzog se come su propio zapato

Werner Herzog cocinando el zapato que no dudó en comerse ante un nutrido grupo de espectadores.

Seguro que han habido muchos hombres que se han comido un zapato por necesidad. Existe uns divertidísima secuencia de Charles Chaplin, en la película «La Fiebre de oro«, en la que, por hambre, se come una de sus botas.

Sin embargo, en este caso no se trata de una película, aunque el protagonista de la historia sí se se dedica a hacer películas. Se trata, ni más ni menos, que del carismático director alemán Werner Herzog, quien por una apuesta, no sólo tuvo que comerse un zapato, sino que  además tuvo que aderezarlo con su orgullo, al tener que tragárselo simultáneamente con el zapato.
Read More

A %d blogueros les gusta esto: