archivo

Clásicos

Pajaro cantor de Jaquet-Droz & Leschot

No hay palabras para describir la sorpresa que produce ver a este pajarito mecánico moviéndose y trinando, como si se tratase de un auténtico ser vivo (un poco tieso, pero pero casi auténtico). ¡¡Tiembla, Boston Dynamics!!. ¡Tu competencia está en las casas de subastas!!!. esta cajita de música fue subastada en 2007 en la casa Skinner, de Boston por la nada desdeñable suma de 182.000 US$. Se trata de un autómata de Jaquet-Droz & Leschot fechado en el año 1785. ¡Ahí es nada!

Hace un tiempo publiqué en este blog una entrada en la que hablaba de los sofisticados mecanismos de los autómatas del siglo XVIII,más concretamente del conocido como «El escritor«. La cuestión de los autómatas me cautivó. Sin dificultad hallé amplia información sobre estas maravillosas piezas, obras de arte, de mecánica, lujo y precisión. Leyendo diversos artículos acerca de estas magníificas piezas,  me acordé de algunos cuentos en los que objetos inanimados cobran vida, como en «El Cascanueces» o «Pinocho», historias archiconocidas ,y en las que una criatura inanimada, por arte de magia, cobra vida, aspira a ser humano.

Tras haber encontrado múltiples artículos en los que se profundiza en un tipo de autómatas, en concreto pájaros que trinan, reproducciones en ocasiones en miniatura, en ocasiones a escala real, artilugios mecánicos de una delicadez y una belleza excepcionales, hicieron emerger de mi subconsciente el recuerdo de un cuento que casi habia olvidado y que hablaba de uno de estos autómatas. Se trata de «El ruiseñor«, también conocido como «El Emperador y el ruiseñor» un cuento de Hans Christian Andersen, y que viene como anillo al dedo para ilustrar esta entrada.

Read More

Gloomy Sunday (Szomorú Vasárnap) de  Rezső Seress

No es ni un reggaeton ni un rap, pero igualmente te indue al suicidio. «Gloomy Sunday», la canción del suicidio.

Imagínate que hubiera una canción que te impulsase a cometer suicido y no es una del as participantes en Eurovisión, ni tampoco se trata de un reggaetton o de un rap. No, una canción tan deprimente que una vez la hayas escuchado, si no te encuentras con el mejor de los estados de ánimo, te provoque una tristeza tan grande que no puedas evitar suicidarte. Básicamente -un poco exagerada, la verdad- esta es la leyenda negra que rodea a la canción «Gloomy sunday» (Domingo lúgubre o domingo melancólico –Szomorú vasárnap, en Húgaro ), compuesta por el músico húngaro Rezso Seress, en 1933. Se grabó por primera vez en 1935 con letra de Laszlo Javor interpretada por Pal Kalmar y de eseo modo, comenzó la leyenda de la canción asesina.

Read More

Willy Bonka and Charlie

Willy Bonka y Charlie © Quentin Blake

Hay cuentos infantiles que nos marcan. Y hay escritores que son capaces de hacerlo no sólo una vez , si no en múltiples ocasiones, que saben conectar con los niños y crean mundos de fantasía con los que empatizamos y nos identificamos de por vida y cuyas ilustraciones se convierten en símbolos, iconos de nuestra niñes, cuya contemplación nos trasladan a cuando esperábamos inquietos la llegada de los Reyes Magos en nuestra habitación, a oscuras, sin poder conciliar el sueño. Ese es el caso de Roalh Dahl el escritor del inolvidable libro «Charlie y la fábrica de Chocolate«, nacido un 13 de Septiembre de 1916 y falleció un triste 23 de Noviembre de 1990. Read More

Morgan Threewheeler

Morgan threewheeler Superdry Edition. ¿Cuántos encargamos?

A la pregunta, ¿Cuántas ruedas tienen los coches? casi siempre contestamos que los coches tienen 4 ruedas, y en ocasiones, nos han gastado (siendo niños) la broma de que tienen cinco ruedas, si contamos la de repuesto. He de reconocer que esa bromita me molestaba bastante cuando era un niño.

Pero en realidad hay una larga lista de coches de tres ruedas que han surcado las carreteras de casi todo el planeta. Algunos de estos vehículos son auténticas obras de arte, como el Morgan Threewheel Cyclecar. Se trata de un cruce entre una motocicleta y un coche que alcanzó una gran popularidad en Inglaterra hace 100 años debido a su ligereza y a su motor de motocicleta que le concedía unas grandes cualidades deportivas para los estándares de la época.
Read More

Pandora, de Sir Lawrence Alma-Tadema (1836-1912)

«Pandora», según la visión de Sir Lawrence Alma-Tadema (1836-1912)

La mitología griega nos ha dejado alguna delas más bellas historias. Gustav Schawb (19 Junio1792 – 4 Noviembre de 1850) escritor, pastor y editor, realizó un asombroso trabajo de investigación, recopilación y adaptación de todos los mitos y leyendas griegas, trabajo recogido en monumental y un más que recomendable libro titulado «Las más bellas leyendas de la antigüedad clásica«.

De entre todas ellas una a la que mencionamos con relativa frecuencia en nuestras conversaciones es la  leyenda de La caja de Pandora, si bien, en muchos casos, no sabemos de qué estamos hablando ni a qué nos estamos refiriendo; pues bien, si seguís leyendo un poco, os ilustraré (por favor, os ruego que me lo permitáis) con esta bella leyenda clásica, en la versión de Gustav Schawb.

Read More

A %d blogueros les gusta esto: