archivo

Conceptos

Terrafugia Transition

Como coche es feo. Como avión es feo. Al menos parece que es práctico.

A primera vista no sabes si es más feo como avión o como coche. En realidad es es feo lo mires por donde lo mires, pero parece que va ser uno de los primeros coches voladores o aviones-coche, que pueda fabricarse en serie si el porvenir económico y las pruebas que están realizando no desbaratan este fantástico proyecto norteamericano. Todo parece indicar, por el momento, que pasará a la historia por haber sido el primer concepto de este tipo que sí logrará pasar a la fase de producción. Sól falta ver cuántos clientes están dispuestos a pagar los aproximadamente 215.000 € que se calcula que costará en los EEUU. Es el Transition, un coche con alas o unas alas con coche.

Read More

La oficina de arquitectura de la frima Selgas Cano, en Madrid

¿Qué fuerza misteriosa impide que nuestras ciudades, barrios, viviendas y puestos de trabajo sean así de inspiradores?

Soy un profundo crítico del entorno que nuestros aclamados políticos, urbanistas, arquitectos y en definitiva, todos aquellos que han participado en crear de nuestras ciudades lugares insufribles, salvo en contadas ocasiones. La ciudad en la que resido, como tantas otras, tiene una ausencia casi total de belleza. La tiene, sí, pero hay que buscársela. Ha sido, y es, una especie de hongo de hormigón que ha crecido y crece de forma absurda, desordenada (o siguiendo un orden antinatural) que ha destruído sistemáticamente uno de los entornos más bellos de la península ibérica, y como mi ciudad, la gran mayoría de los pueblos, villas y ciudades de mi región. La prueba, está a la vista, y no en vano vivo en una región de España en la que se denomina «feísmo» a una tendencia arquitectónica a la que se debería denominar, sin más, fealdad, pura y dura.

Sin embargo, hay ocasiones en las que buceando por la red uno encuentra cosas como esta que lo reconcilian con el mundo contra el que tanto ruge y del que tantas cosas feas cree que podrían haber sido de otra manera, y una de esas es el estudio de arquitectura Selgas Cano en Madrid.

Read More

apple telefono 1983

¿Un iPhone grande o u n iPad con teléfono?. Un prototipo de 1983.

Apple, la compañía de manzanas en la que invirtió su dinero el adorable Forrest Gump, desconocida por muchos hasta la llegada del iPhone, siempre se ha caracterizado por su diseño radical, su capacidad de sorprender y por la fidelidad que sus productos son capaces de crear en los consumidores una vez han probado cualquiera de sus dispositivos o de su increíblemente intuitivo software. Muchos han sido los modelos de Apple que se adelantaron a su tiempo e hicieron e historia. Y otros tantos hubieran sido, de haber llagado a ser comercializados, una revolución de tal calibre que posiblemente nuestro presente distaría mucho, en cuanto a hábitos de consumo tecnológico, de lo que es hoy. ¿Sabías que el primer iPhone / iPad fue inventado y diseñado en 1983?.

Read More

1955 Lincoln Futura / Ford Motor Company

Es tan inadecuado para llevar al niño al colegio que me encanta!

En 1955 el futuro se visualizaba con un estética que poco ha tenido que ver con la realidad. Hay conceptos de diseño que no sólo han sobrevivido, si no que siguen tan vivos como cuando se concibieron o que han sido poco alterados en su aspecto. Sin embargo si alguna industria erró de pleno en cuanto a lo que sería el diseño del futuro, esa fue la industria del automóvil y como muestra, el fabuloso, aparatoso y a todas luces inadecuado (al menos para nuestros estándares de hoy día) Lincoln Futura, un concept car diseñado en 1955.

Read More

Shweeb

Futurama ya está aquí

Shweeb es el curioso (e impronunciable nombre)  de un sistema muy innovador y de aspecto futurista. Consiste en uns tubos transparentes en los que el usuario debe pedalear. Los tubos, cubículos individuales, se desplazan colgados a lo largo de un monoraíl. El aspecto del invento no parece en absoluto cómodo. Más bien tiene un cierto aspecto intimidatorio. Sin embargo a Google no le debió parecer tan mala idea. Sobre todo cuando inviertieron, allá por al año 2010, cerca de 1,5 Millones de US$.

Read More

El paraguas invertido

Un paraguas que se pliega a la inversa. Al menos, se sostiene solo.

En demasiadas ocasiones damos por hecho que no se puede hacer nada nuevo, que todo está inventado, y son los pequeños detalles de la vida cotidiana y la capacidad de observación lo que hace que no falten quienes son capaces de dar una vuelta de tuerca y mejorar lo presente.

Ese es el caso de los diseñadores Ahn Il-Mo, Kim Tae-Han, and Seo Dong-Han, quienes deben ponerse perdidos al plegar sus paraguas y decidieron reinventar el diseño de toda la vida.

Read More

A %d blogueros les gusta esto: