archivo

Curiosidades

Raffi Stepanian

El buscador de oro y piedras preciosas, Raffi Stepanian, en una jornada de trabajo.

La fiebre del oro, esa enfermedad que afecta de forma periódica a aventureros de todo el mundo hacia remotos lugares movidos por el afán del enriquecimiento rápido. Uno de los primeros libros que recuerdo haber leído de Jack London fue «La quimera del oro» (1905) trata sobre una de esas fiebres. La narración me producía frío, me hacía sentir nostalgia y mucha compasión por los protagonistas de una historia de avaricia, lucha entre la vida y la muerte y la búsqueda de oro en Alaska, en Klondike, la remota región de Yukón.  Los enormes bosques de coníferas y los ríos congelados, los osos, el frío, la soledad y el asesinato… un alto previo pagaron quienes buscaron la riqueza contagiados por la fiebre del oro. Nadie podía imaginar que se podría practicar la minería en el centro de Nueva York y sin necesidad ni de pico, pala u otra maquinaria pesada. Permítanme presentarles a Raffi Stepanian, el primer minero urbano. De hecho ejerce su profesión en Manhattan.

Read More

Jamie Campbell, a bordo del H.M.S. "Flake 99", la primera furgoneta de helados anfibia del mundo, en pose más propia de agente especial que de heladero, surcando las aguas del Támesis. foto: ©David Parry/PA

Jamie Campbell, a bordo del H.M.S. «Flake 99», la primera furgoneta de helados anfibia del mundo, en pose más propia de agente especial que de heladero, surcando las aguas del Támesis.  Foto: ©David Parry/PA

Supongo que determinado tipo de inventos digamos poco convencionales sólo pueden emanar de  la flema británica, en clara alusión a los increíbles vehículos que han caracterizado al agente secreto más carismático de la historia, James Bond, sólo que  en lugar de «licencia para matar» («Licence to kill») el H.M.S. Flake 99 dispone de «Licencia para refrescar» («Licence to chill«).  Tan original vehículo se creó para llamar la atención sobre la progresiva desaparición de los tradicionales camiones de venta ambulante de helados durante la Semana Nacional del Helado de 2011, un simpático evento de carácter promocional.

Read More

Kern el gnomo viajero - Kern the traveller gnome

Este es un viajero realmente «experimentado»… ¡Experimentado!!!

Puede que a simple vista esta imagen parezca un montaje del aclamado software de  retoque y collage digital Photoshop®. Un vistazo un poco más detallado revelará que no, que no se trata de un foto montaje. ¿Un fondo proyectado en un estudio quizá?. ¿Una postal descartada del simpático gnomo viajero de la película «Amelie»? – ¡no me digas que no has visto «Amelié»!. Este gnomo se llama Kern y es un auténtico gnomo viajero. Lo hace en calidad de representante de un singular experimento que, como no podía ser de otra manera, se ha denominado «The gnome experiment»el experimento del ,gnomo. El objetivo es demostrar como, dependiendo del lugar del planeta en que se halle, su peso varía. Y ¿cómo lo averiguamos?. Pues sencillamente midiéndolo con la precisión absoluta de las básculas fabricadas por los creadores de esta divertida prueba, la compañía Bávara Kern & Sohn.

Read More

Elvis Presley tocando el Ukelele y luciendo

Elvis Presley en una imagen promocional del film «Blue Hawaii» con una de estas icónicas camisas. La viva imagen del turista medio.
© Elvis.com

Desde que tengo memoria -y desgraciadamente de eso hace cada vez más tiempo- la imagen del turista ha estado ligada a  un aspecto caricaturesco representado por sandalias o chancletas, sombreo o gorra, pantalón corto o bermudas y una enorme camisa floreada, una camisa hawaiana, que como su nombre indica, sólo puede proceder de un lugar, las exóticas y remotas islas Hawaii. Pero antes de que una camisa hawaiana se convirtiera en el icono del turista sin estilo –en la actualidad creo que es icono del crucerista medio– fue un símbolo de una época y una de las prendas que lució el Rey del Rock ‘n roll, el gran Elvis Presley  en la que sería la más popular de sus películas, «Blue Hawaii» (1961). Esta prenda es ya inseparable de la imagen del collar de flores y del ukelele. Ha pasado a formar parte de la cultura colectiva de aquel lugar. Pero ¿Quién inventó la camisa Hawaiana y cómo logró tanta fama?. Read More

Cleveland Balloon fest 1986: Rompieron el récord Guinnes… y muchas más cosas!.

Rompieron el récord Guinnes… y muchas más cosas!. © Tom Sheridan

Los ejecutivos de la  United Way de Cleveland, una organización benéfica, descubrieron, de una manera muy brusca, que la naturaleza y sus caprichosos fenómenos atmosféricos son implacables. Esto es lo que sucedió con  el millón y medio de globos que se liberaron en Cleveland, Ohio una mañana del ya remoto 27 de septiembre de 1986.

Lo que comenzó siendo una bonita idea para recaudar fondos `para la asociación caritativa, terminó por transformarse en una pesadilla que costó millones en indemnizaciones, semanas de limpieza y causó la muerte de dos personas. Todo ello por una sucesión de desdichas con las que nadie contó cuanto se propusieron regalar con un espectáculo de color a los ciudadanos de Cleveland al mismo tiempo que ese recaudaban fondos para la United Way.

Read More

Piggy bank. Cerdito banco

Si me engordas y me cuidas no te haré rico pero te sacaré de un apuro.

Es posible que aún conserves en tu casa una de estas bonitas huchas en forma de cerdito y que además aún sea de cerámica o algún tipo de barro y estés esperando a que llegue el momento oportuno para romperlo en mil añicos y hacerte con las preciadas monedas que durante tanto tiempo has atesorado.  Y si no es en forma de cerdito, es muy probable que te hayan regalado alguna hucha o alcancía de formas y colores diversos. Sin embargo, la reina de las huchas sigue siendo el cerdito el querido y simpático cerdito. Pero ¿Sabes cuál es su origen?.

Read More

animales petrificados en el lago Natron

Águila pescadora calcificada © Nick Brandt 2013 / Hasted Kraeutler gallery, NY

De las tres górgonas Esteno, Euríale y Medusa, esta última es la más conocida. Si no has leído nada acerca de ella es posible que la hayas visto en alguna película. La más reciente -hasta donde mi memoria alcanaza- es «Percy Jackson y el ladrón del rayo«, basada en la saga literaria de Rick Riordan. Según la mitología quien osara mirar a los ojos de una górgona se convertiría inmediatamente en una estatua de piedra.

Básicamente esto es lo que sucede con el lago Natrón, situado en Tanzania en el Gran valle del Rift.
Un lugar en el que los animales se convierten en estatuas petrificadas.

Read More

Gloomy Sunday (Szomorú Vasárnap) de  Rezső Seress

No es ni un reggaeton ni un rap, pero igualmente te indue al suicidio. «Gloomy Sunday», la canción del suicidio.

Imagínate que hubiera una canción que te impulsase a cometer suicido y no es una del as participantes en Eurovisión, ni tampoco se trata de un reggaetton o de un rap. No, una canción tan deprimente que una vez la hayas escuchado, si no te encuentras con el mejor de los estados de ánimo, te provoque una tristeza tan grande que no puedas evitar suicidarte. Básicamente -un poco exagerada, la verdad- esta es la leyenda negra que rodea a la canción «Gloomy sunday» (Domingo lúgubre o domingo melancólico –Szomorú vasárnap, en Húgaro ), compuesta por el músico húngaro Rezso Seress, en 1933. Se grabó por primera vez en 1935 con letra de Laszlo Javor interpretada por Pal Kalmar y de eseo modo, comenzó la leyenda de la canción asesina.

Read More

El autómata escritor del siglo XVIII. El escritor de Jaquet-Droz

Quizás este muñeco deje de parecer tan anodido cuando sepas que se trata de un autómata  con 239 años de edad y más de 6.000 piezas de relojería en su interior. ¡Y yo incapaz de montar mi puzzle de 500 piezas!.

Reconozco mi ignorancia sobre el origen de algunos de los más complejos automatismos. Recuerdo que la primera vez que escuché la palabra autómata fue en el ya lejano 1974 coincidiendo con el estreno en Televisión Española de «Mazinger Z». en aquel primer episodio el profesor Kabuto explicaba a sus nietos el origen de su interés por construir unos gigantescos robots tras haber descubierto junto a quien se convertiría en su archienemigo,  el Doctor Inferno, los restos arqueológicos de enormes autómatas de una antiquísima civilización de creta. Si por aquel entonces, con cuatro años, hubiera sido un poco más curioso, es posible que hubiera aprendido algo sobre los autómatas y su historia.
Probablementei hubiera conocido la historia del año 1774, en que una multitud incrédula y asustada asistió a la  presentación del más increíble de cuantos autómatas se han construido en la historia. Un muñeco con aspecto de niño (redicho) capaz de escribir, seguir la escritura con la cabeza y la mirada y soplar para eliminar el polvo de la superficie del papel. El sueño de cualquier fan del steampunk hecho realidad.

Read More

Habitación anecoica de Orfield Labs

-Cuidado con lo que deseas, que puede hacerse realidad. El silencio tan añorado puede ser un infierno. En la imagen, Steve Orfield, el fundador de los laboratorios Orfield en el centro de la habitación anecoica.

En cuanto he sabido de la existencia de esta estancia no he podido resistirme a tararear la archiconocida canción de Simon & Garfunkel «The sound of silence« ( y voto a bríos que se me está haciendo difícil sacarme de la cabeza su pegadiza melodía ). Sin embargo el sonido del silencio no resulta ser tan poético como podríamos pensar. Al contrario, es una infierno. Un infierno de silencio sonidos de nuestro organismo que, según los investigadores de los Laboratorios Orfield, en Minneapolis, donde se halla la habitación más silenciosa del mundo, podría volverte loco en unos 30 minutos, o antes.

Read More

A %d blogueros les gusta esto: