archivo

Literatura

Pajaro cantor de Jaquet-Droz & Leschot

No hay palabras para describir la sorpresa que produce ver a este pajarito mecánico moviéndose y trinando, como si se tratase de un auténtico ser vivo (un poco tieso, pero pero casi auténtico). ¡¡Tiembla, Boston Dynamics!!. ¡Tu competencia está en las casas de subastas!!!. esta cajita de música fue subastada en 2007 en la casa Skinner, de Boston por la nada desdeñable suma de 182.000 US$. Se trata de un autómata de Jaquet-Droz & Leschot fechado en el año 1785. ¡Ahí es nada!

Hace un tiempo publiqué en este blog una entrada en la que hablaba de los sofisticados mecanismos de los autómatas del siglo XVIII,más concretamente del conocido como «El escritor«. La cuestión de los autómatas me cautivó. Sin dificultad hallé amplia información sobre estas maravillosas piezas, obras de arte, de mecánica, lujo y precisión. Leyendo diversos artículos acerca de estas magníificas piezas,  me acordé de algunos cuentos en los que objetos inanimados cobran vida, como en «El Cascanueces» o «Pinocho», historias archiconocidas ,y en las que una criatura inanimada, por arte de magia, cobra vida, aspira a ser humano.

Tras haber encontrado múltiples artículos en los que se profundiza en un tipo de autómatas, en concreto pájaros que trinan, reproducciones en ocasiones en miniatura, en ocasiones a escala real, artilugios mecánicos de una delicadez y una belleza excepcionales, hicieron emerger de mi subconsciente el recuerdo de un cuento que casi habia olvidado y que hablaba de uno de estos autómatas. Se trata de «El ruiseñor«, también conocido como «El Emperador y el ruiseñor» un cuento de Hans Christian Andersen, y que viene como anillo al dedo para ilustrar esta entrada.

Read More

El escritor Ruyard Kipling en su despacho

El escritor Ruyard Kipling en su despacho, pintura de Edward Burne Jones

Hoy mi hijo cumple 5 años. Ya es todo un hombrecito. Y aunque en no pocas ocasiones he pensado escribir un diario, un libro, un relato de mi vida y mis experiencias para que, cuando yo ya no esté, pueda saber qué  fue lo que hizo que su padre viviera la vida que vivió y desarrollara la personalidad que le caracterizó, no tengo ni la competencia ni las cualidades que se esperan para poder dar unos consejos universales a mi hijo, ese que pronto será un hombre.

Así que he decidido tomar este texto de Ruyard Kipling y hacer con el un cartel que colgaré en un habitación y espero qeu permanezca allí hasta el día que, aburrido de verlo, lo lea y se de cuenta de la inspiradora belleza que contiene esta «Carta de un padre a su hijo»

Read More

Soine Ya

¿Me devolverán el dinero si la chica ronca o le huele mal el aliento?

Nadie se sorprende a estas alturas de que desde el remoto Occidente no sorprendamos con las ocurrencias de los Japoneses (pueblo trabajador y disciplinado donde los haya). Hemos oído hablar de todo tipo de curiosidades procedentes del páis del Sol Naciente. Todas sorprendente y no pocas difícilmente aceptables en nuestra cultura. No me hago a la idea de cómo encajaría, ahora, con esta crisis monumental que estamos atravesando, una idea de negocio tan singular como el «Soine Ya»

Read More

Willy Bonka and Charlie

Willy Bonka y Charlie © Quentin Blake

Hay cuentos infantiles que nos marcan. Y hay escritores que son capaces de hacerlo no sólo una vez , si no en múltiples ocasiones, que saben conectar con los niños y crean mundos de fantasía con los que empatizamos y nos identificamos de por vida y cuyas ilustraciones se convierten en símbolos, iconos de nuestra niñes, cuya contemplación nos trasladan a cuando esperábamos inquietos la llegada de los Reyes Magos en nuestra habitación, a oscuras, sin poder conciliar el sueño. Ese es el caso de Roalh Dahl el escritor del inolvidable libro «Charlie y la fábrica de Chocolate«, nacido un 13 de Septiembre de 1916 y falleció un triste 23 de Noviembre de 1990. Read More

Pandora, de Sir Lawrence Alma-Tadema (1836-1912)

«Pandora», según la visión de Sir Lawrence Alma-Tadema (1836-1912)

La mitología griega nos ha dejado alguna delas más bellas historias. Gustav Schawb (19 Junio1792 – 4 Noviembre de 1850) escritor, pastor y editor, realizó un asombroso trabajo de investigación, recopilación y adaptación de todos los mitos y leyendas griegas, trabajo recogido en monumental y un más que recomendable libro titulado «Las más bellas leyendas de la antigüedad clásica«.

De entre todas ellas una a la que mencionamos con relativa frecuencia en nuestras conversaciones es la  leyenda de La caja de Pandora, si bien, en muchos casos, no sabemos de qué estamos hablando ni a qué nos estamos refiriendo; pues bien, si seguís leyendo un poco, os ilustraré (por favor, os ruego que me lo permitáis) con esta bella leyenda clásica, en la versión de Gustav Schawb.

Read More

A %d blogueros les gusta esto: