archivo

Vehículos

Jamie Campbell, a bordo del H.M.S. "Flake 99", la primera furgoneta de helados anfibia del mundo, en pose más propia de agente especial que de heladero, surcando las aguas del Támesis. foto: ©David Parry/PA

Jamie Campbell, a bordo del H.M.S. «Flake 99», la primera furgoneta de helados anfibia del mundo, en pose más propia de agente especial que de heladero, surcando las aguas del Támesis.  Foto: ©David Parry/PA

Supongo que determinado tipo de inventos digamos poco convencionales sólo pueden emanar de  la flema británica, en clara alusión a los increíbles vehículos que han caracterizado al agente secreto más carismático de la historia, James Bond, sólo que  en lugar de «licencia para matar» («Licence to kill») el H.M.S. Flake 99 dispone de «Licencia para refrescar» («Licence to chill«).  Tan original vehículo se creó para llamar la atención sobre la progresiva desaparición de los tradicionales camiones de venta ambulante de helados durante la Semana Nacional del Helado de 2011, un simpático evento de carácter promocional.

Read More

Emile Leray

Una moto hecha sin herramientas, en doce días y completamente solo. ¡Supera esto, Bear Grylls!

Si no lo veo no lo creo, solemos decir, y con los tiempos que corren, no llega ni tan siquiera con verlo. Hay que corroborarlo y una vez nos hayamos cerciorado de la veracidad de la historia, nos la creemos. Y este es el caso. Ver, rebuscar, comprobar y corrobar para creer la historia de Emile Leray, un aventurero francés que allá por 1993 se internó en el Sahara con su Citroën 2 CV y, tras descuajaringarlo contra una roca, sólo pudo salir de allí construyendo una moto con los restos del infortunado vehículo. Lo dicho, ver, rebuscar, comprobar y corroborar para creer.

Read More

Love-love

Capitán, aunque no lo parezca, no hacemos agua

¿Se hunde este barco?. ¡Santo cielo! ¡Ayuden a ese pobre hombre!!. Aunque, visto con mayor detenimiento, no parece estar desesperado ni en apuros. Luego, ¿Qué es lo que sucede?. Es el artista francés Julien Berthier navegando sobre su obra más representativa -o como mínimo la más conocida- «Love, love» (2007). Según el artista «Love-Love» es «la imagen móvil y permanente de un barco hundido que se convierte en un objeto de recreo funcional y seguro».

Read More

ALFA la bicicleta de cartón

Costará unos 10 dólares, es cartón, se puede mojar y es una bicicleta sin mantenimiento. Ah, y soporta hasta 200 kilos de peso. ¿Quién quiere un Ferrari?

Izhar Gafni, un premiado diseñador de maquinaria industrial entusiasta de las bicicletas. Tanto que también ha diseñado muchos cuadros de bicicletas de fibra de carbono. En alguna ocasión leyó un artículo acerca de alguien que había construído una canoa de cartón y su brillante cerebro empezó desde entonces a acariciar la idea de crear una bicicleta del mismo material que, ahora, puede llegar a revolucionar el transporte y la calidad de vida de los países en vías de desarrollo . El prototipo de su idea se ha materializado, tras 3 duros años de investigación y desarrollo, en una bicicleta de cartón que recibe el nombre de Alfa.

Read More

Münster y el transporte sostenible (1991)

Una imagen que no necesita demasiadas palabras para ser explicada. Ahora sólo queda querer entenderla.

El departamento de planificación de la ciudad de Münster, Alemania encargó a un fotógrafo, en el ya lejano año de 1991, una serie de fotografías con las que se confeccionó un cartel en el se mostraba el espacio que se requería para transportar a 72 personas. El cartel un tríptico consistente en tres imágenes tomadas desde el mismo ángulo, mostraba el espacio ocupado por coches, por autobuses y por bicicletas. El resultado no dejaba lugar a dudas. En cuanto a ocupación eficiente del espacio, la bicicleta ganaba por goleada (y lo sigue haciendo). El póster se convirtió en un icono de las imagénes que resumen el concepto de sostenibilidad y transporte urbano. La imagen se tomó en Prinzipalmarkt y dejó patente la desproporción de espacio que ocupan los coches en una calle.

Read More

John Darsky-Del Popolo Pizzas

La auténtica pizzería Napolitana de horno de leña …¡móvil!

Con relativa frecuencia vemos restaurantes móviles en los que equipados con hornillos de gas y planchas eléctricas, nos sirven perritos calientes, gofres, bocadillos, patatas fritas…
Lo que ya no es habitual es que un restaurante móvil sea una pizzería equipada con un horno de leña y en el que las pizzas que nos sirven sean de una calidad extraordinaria, como la de la mejor pizzería con horno de leña que puedas encontrar en tu ciudad. Pues esto, y no otra cosa, es el proyecto que ha puesto en marcha este emprendedor pizzero norteamericano, John Darsky.

Read More

Terrafugia Transition

Como coche es feo. Como avión es feo. Al menos parece que es práctico.

A primera vista no sabes si es más feo como avión o como coche. En realidad es es feo lo mires por donde lo mires, pero parece que va ser uno de los primeros coches voladores o aviones-coche, que pueda fabricarse en serie si el porvenir económico y las pruebas que están realizando no desbaratan este fantástico proyecto norteamericano. Todo parece indicar, por el momento, que pasará a la historia por haber sido el primer concepto de este tipo que sí logrará pasar a la fase de producción. Sól falta ver cuántos clientes están dispuestos a pagar los aproximadamente 215.000 € que se calcula que costará en los EEUU. Es el Transition, un coche con alas o unas alas con coche.

Read More

1955 Lincoln Futura / Ford Motor Company

Es tan inadecuado para llevar al niño al colegio que me encanta!

En 1955 el futuro se visualizaba con un estética que poco ha tenido que ver con la realidad. Hay conceptos de diseño que no sólo han sobrevivido, si no que siguen tan vivos como cuando se concibieron o que han sido poco alterados en su aspecto. Sin embargo si alguna industria erró de pleno en cuanto a lo que sería el diseño del futuro, esa fue la industria del automóvil y como muestra, el fabuloso, aparatoso y a todas luces inadecuado (al menos para nuestros estándares de hoy día) Lincoln Futura, un concept car diseñado en 1955.

Read More

Morgan Threewheeler

Morgan threewheeler Superdry Edition. ¿Cuántos encargamos?

A la pregunta, ¿Cuántas ruedas tienen los coches? casi siempre contestamos que los coches tienen 4 ruedas, y en ocasiones, nos han gastado (siendo niños) la broma de que tienen cinco ruedas, si contamos la de repuesto. He de reconocer que esa bromita me molestaba bastante cuando era un niño.

Pero en realidad hay una larga lista de coches de tres ruedas que han surcado las carreteras de casi todo el planeta. Algunos de estos vehículos son auténticas obras de arte, como el Morgan Threewheel Cyclecar. Se trata de un cruce entre una motocicleta y un coche que alcanzó una gran popularidad en Inglaterra hace 100 años debido a su ligereza y a su motor de motocicleta que le concedía unas grandes cualidades deportivas para los estándares de la época.
Read More

A %d blogueros les gusta esto: