archivo

Archivo de la etiqueta: contaminación

No. No es un fotomontaje. Esta es una imagen tristemente real del campeón del surf Dede Suryana  surfeando una ola de basura en una remota y aparentemente paradisíaca playa de algún lugar de Indonesia.La foto es © de Zak Noyle

No. No es un fotomontaje. Esta es una imagen tristemente real del campeón del surf Dede Suryana surfeando una ola de basura en una remota y aparentemente paradisíaca playa de algún lugar de Indonesia. La foto es © de Zak Noyle

Basura. Toneladas de basura. Estoy atravesando la crisis de los cuarenta. Pensaba que se trataba de un mito, pero no. Superada cierta barrera cronológica sentimos la necesidad de hacer balance sobre nuestros logros y fracasos en la vida recorrida y nos entregamos desesperadamente a probar experiencias que ya deberíamos haber tenido y para las que dejamos pasar la oportunidad pensando que el tiempo es eterno.
Así que, empujado por mi amigo Eduardo Zapiraín, artista y surfero, he empezado a practicar surf. Y me encanta.

Es un deporte que me ha enganchado. A pesar del frío o la lluvia, resulta extremadamente gratificante sentir la arena húmeda y fresca bajo los pies y ese escalofrío que recorre el cuerpo de arriba abajo al primer contacto con el agua fría. Es tan sólo la sensación inicial pues, a los pocos segundo, la fina capa de agua que penetra entre el neopreno y la piel, alcanza un temperatura que hace que el baño invernal resulte tonificante, relajado y agradable.

Yendo a la playa casi desierta, tan sólo ocupada por los paseantes madrugadores de fin de semana y otros aficionados al surf, estos días de invierno, me fijé en la cantidad de basura que la marea había arrastrado hasta la orilla. Restos de artes de pesca, plásticos, latas, marañas de bolsas y redes, latas de refresco, o de lubricantes o aceites de motores marinos, cajas de polipropileno en las que los  marineros llevan el hielo en el que conservar la pesca diaria, fragmentos de boyas y balizas… Traté de recordar si alguna vez, a lo largo de mi vida, había estado en una playa impoluta. No pude. Mi recuerdo no alcanza a trasladarme a una playa limpia. Read More

Cleveland Balloon fest 1986: Rompieron el récord Guinnes… y muchas más cosas!.

Rompieron el récord Guinnes… y muchas más cosas!. © Tom Sheridan

Los ejecutivos de la  United Way de Cleveland, una organización benéfica, descubrieron, de una manera muy brusca, que la naturaleza y sus caprichosos fenómenos atmosféricos son implacables. Esto es lo que sucedió con  el millón y medio de globos que se liberaron en Cleveland, Ohio una mañana del ya remoto 27 de septiembre de 1986.

Lo que comenzó siendo una bonita idea para recaudar fondos `para la asociación caritativa, terminó por transformarse en una pesadilla que costó millones en indemnizaciones, semanas de limpieza y causó la muerte de dos personas. Todo ello por una sucesión de desdichas con las que nadie contó cuanto se propusieron regalar con un espectáculo de color a los ciudadanos de Cleveland al mismo tiempo que ese recaudaban fondos para la United Way.

Read More

Río Jianhe

Una periodista toma una muestra de agua contaminada en el río Jianhe en la provincia de Luoyang. (© Reuters – China Daily)

La serie de animación de «Los Simpson» nos ha dejado centenares de historias llenas de fina ironía. Recuerdo un capítulo en el el que el propietario de la central nuclear, el Sr. Burns, al que acusan de no cumplir ningún requisito antipolución tras haber encontrado un pez mutante con tres ojos en el río próximo a la central, se presenta a las elecciones. Uno de los actos de su campaña es una cena en casa de la familia Simpson para demostrar que a pesar de parecer un hombre sin escrúpulos puede cenar en casa de una familia normal y el hecho se retransmite en directo por la televisión. Como primer plato le sirven al pez mutante capturado en el río y al no atreverse a comerlo su popularidad cae en picado perdiendo toda opción de ganar las elecciones.

Algo similar, pero sin ninguna gracia, le sucedió a un oficial chino de una agencia local de protección medioambiental  que rechazó los 30.000 $ ofrecidos por un valiente empresario a cambio de tomar un baño en el río de su localidad por un tiempo no menor a 20 minutos.

Read More

Barcos en el mar de Aral ©Nick Hanes

Y seguimos sin aprender la lección.

La foto que estás viendo, con los camellos descansando a la sombra de un barco en la arena se tomó en el mar de Aral. Lo que una vez fuera un mar ahora no es más que un desierto. Y todo gracias a la acción del hombre. Un mastodóntico y fallido, como se puede comprobar, proyecto de la desaparecida Unión Soviética cuyo resultado ha sido, y es, una de las mayores catástrofes naturales y sociales jamás producidas por obra y gracia del ser humano.

Read More

A %d blogueros les gusta esto: