archivo

Archivo de la etiqueta: India

Dashrath Manjhi, el hombre que movió una montaña.

Dashrath Manjhi, el hombre que movió una montaña.

Dicen que la fe mueve montañas. Es un dicho que, mediante una hipérbole, nos ilustra de forma metafórica pero muy clara que si crees firmemente en un propósito, con perseverancia y tesón puedes llegar a lograr lo que te propongas. Pero en el caso de Dashrath Manjhi, la metáfora no fue tal, sino que el dicho se cumplió literalmente.  Con herramientas sencillas y sin ayuda de ningún tipo fue capaz de derribar una montaña. El combustible que alimentó su fe fueron el amor y la generosidad de un hombre sencillo, cuya historia, como no podía ser de otro modo, fue llevada, convenientemente dramatizada, al cine.

Read More

Sentinel Island, el lugar inexplorado

Si tu cuñado o tu amigo que siempre presume de sus intensos viajes, te quiere sorprender con su última aventura de «pulsera todo incluido», enséñale esta foto en la que se ve a los habitantes de uno de los últimos pueblos paleolíticos del planeta  y háblale de Sentinel Island como si tu hubieras estado ahí. ¡A ver quien te reta ahora a presumir de aventura veraniega! ©Imagen: Christian Caron

Resulta casi imposible creer que aún existan lugares poco o nada explorados en nuestro planeta. Y aún resulta más increíble, si cabe, saber que en alguno de esos lugares, todavía existan pueblos que no han tenido contacto con la civilización y que cualquier intento de contacto con ellos termina irremediablemente en una rápida huída, a no ser que quieras regresar a casa con cientos de flechas atravesando tu cuerpo -si es que logras regresar. Supongo que los tripulantes del carguero de Hong Kong, de nombre «Primrose» pensaron que habían llegado a la isla de King Kong tras haber quedado encallado su barco en un atolón de coral en un lugar indeterminado de la bahía de Bengala.

Aquellos marineros podían haber abandonado el buque mientras esperaban ayuda, pues desde donde se hallaba el «Primrose» hasta la playa, tras cual se distinguía una densa selva, no habría más de 500 o 1000 metros. Pero al ser la época de los monzones no quisieron arriesgarse a ser sorprendidos por una de las violentas y repentinas tormentas precisamente mientras realizaban la maniobra de evacuación hacia la que parecía ser una tranquila y deshabitada playa. Unos días después de haber encallado, aquellos náufragos, observaron con estupor como un grupo de aproximadamente unos 50 hombres de corta estatura, se afanaban en construir unas rudimentarias barcas con la inequívoca intención de acercarse hasta el barco. Hasta ahí todo bien. El dato poco tranquilizador era contemplarlos armados con lanzas y arcos y haciendo gestos y aspavientos que indicaban con claridad que aquellos visitantes forzosos no eran en absoluto bien recibidos. Alertada la tripulación, el capitán del «Primrose» creyó prudente alertar por radio de la posible amenaza de recibir una inminente visita hostil  a bordo , con el consiguiente resultado de verse forzados a mantener un enfrentamiento armado con aquellos misteriosos hombrecillos enojados, con lo que un helicóptero se aproximó hasta el lugar para recogerlos y trasladarlos a un puerto seguro.

Read More

Puente de raíces

Como si de un escenario de película se tratase, ante el asombrado visitante, un puente doble hecho de raíces de árboles vivos. Asombroso.

Otra de tantas frustraciones que tengo es no haber sido ingeniero. Me atraen en especial las conexiones existentes, de manera casual o por puera observación e investigación, entre la naturaleza y la ingeniería. Uno de los primeros proyectos de ingeniería civil cuya construcción pude ver fue la del puente de Rande, en Vigo, mi ciudad natal.  Se construyó en tan sólo tres años. Mucho menos que los 20 años o más que se necesitan para disponer de uno de los curiosos puentes de raíces vivas que existen en una remota región de la misteriosa y exótica India, más concretamente en Cherrapunji, en el Noroeste del país. Es, con toda probabilidad, el único lugar del mundo en el que los puentes no se construyen: se plantan.  Read More

La colina magnética de Leh

Me siento irremisiblemente atraído por esta colina

¿Te imaginas aparcar tu coche en una pendiente, apagarlo, cerrarlo y en cuanto de bajas de el, ver como misteriosamente se desliza colina arriba?. Pues para comprobar cuál sería tu reacción ante tan singular espectáculo, deberás viajar hasta la uno de los más remotos lugares de la India, más concretamente hasta la colina Ladakh, en Leh. Allí se encuentra la que se conoce como la colina magnética, donde un vehículo puede llegar a alcanzar los 20Km/h ¡¡con el motor apagado!!!-¡¡Brujería!!!- debieron pensar los primeros viajeros que se acercaron por aquel misterioso lugar.

Read More

A %d blogueros les gusta esto: