11 cosas que no se enseñan -y que no te han enseñado- en la escuela

Por desgracia la escuela sólo es el comienzo de un duro aprendizaje que no pocas veces termina en frustración.
Es muy probable que alguien haya compartido contigo, bien por e-mail, bien en twitter, bien en Facebook u otra red social, un texto que se atribuye a Bill Gates, el magnate fundador de Microsoft, y que cuyo encabezado comienza así: «Tanto te guste Bill Gates como no, esto es realmente bueno. Esos son unos consejos que Bill Gates dio en un instituto acerca de las 11 cosas que no aprendió en la escuela. En su discurso habla de como el sentimiento de lo políticamente correcto en la enseñanza ha creado una generación de niños sin una concepto auténtico de la realidad y cómo la ausencia del contacto con ésta los aboca al fracaso en el mundo real en cuanto salen de las escuelas. Son las 11 cosas que nunca te enseñaron en la escuela»
- La vida no es justa, hay que acostumbrarse a ello.
- No serán los demás los que cuiden de tu autoestima. El mundo esperará que cumplas objetivos antes de que puedas sentirte bien contigo mismo.
- No cobrarás $60,000 dólares después de un año de teminar tus estudios superiores.
- Si piensas que tu profesor es duro, espera y verás cuando tengas un jefe…
- No es indigno vender hamburguesas. Tus abuelos lo llamaban oportunidad.
- Si eres un desastre no es por culpa de tus padres, no te lamentes de tus errores, aprende de ellos.
- Antes de que nacieras, tus padres no eran tan aburridos como ahora. Son así porque pagan tus facturas, lavan tu ropa y escuchan mientras hablas de lo “guay” que eres.
- En la escuela puede haber ganadores y perdedores pero en la vida no. En muchas escuelas ya no se suspende definitivamente a nadie y te darán tantas oportunidades como quieras para dar una respuesta correcta.
Eso no tiene nada que ver con la vida real. - La vida no se divide en semestres. Los veranos no son libres y pocos compañeros en el trabajo estarán interesados en ayudar a que te encuentres a ti mismo.
Hazlo en tu tiempo libre… - La televisión no tiene nada que ver con la vida real. En la vida real, la gente no se pasa el día en el bar. Trabajan.
- Se amable con los «nerds«. Es probable que termines trabajando para uno de ellos
(según wikipedia «Nerd» se refiere al: Estereotipo que representa a una persona muy inteligente, fascinada por el conocimiento, especialmente el científico, y que suele ser generalmente asociado a una personalidad socialmente torpe y aislada del entorno que le rodea).
Dudo que haya quien pueda estar en desacuerdo con estas enseñanzas. Creo que todos los que hayamos superado ya cierta edad nos vemos reflejados en esas reglas y las tenemos grabadas con sangre, sudor y lágrimas en nuestro subconsciente.
Lástima que ese discurso nunca haya existido y que no lo haya pronunciado Bill Gates. Se trata de un extracto de un libro titulado «Dumbing Down our Kids, why american kids feel good about themselves but can’t read, write or add» (Desasnando a nuestros niños; por qué los niños americanos se sienten bien consigo pero no saben leer, escribir o sumar), escrito por el educador Charles J. Sykes y supongo que de alguna manera para darle más prestigio -si es que el sentido común y la experiencia necesitan prestigiarse- al texto, alguien lo envió por e-mail a una lista de correo atribuyéndoselo al archiconocido y multimillonario Bill Gates.
Una vez más se demuestra que damos más validez a las ideas de aquellos que gozan de fama y prestigio que a las de los desconocidos.
A razonar y ser críticos tampoco nos enseñan en la escuela (regla número 12).
Es verdad que le damos valor a las palabras dependiendo de quien las pronuncia y no por el mensaje que encierran en sí. Igualmente, a favor de Bill gates, me gustaría recordar que además de multimillonario, es también un reconocido filántropo. Saludos!
Por supuesto que sí. Aunque no falte quien quiera restarle valor a sus donaciones, hasta donde se, creo que la fundación de Melinda & Bill Gates ha donado hasta la fecha 36,854,000,000 US$. No está nada mal, pero que nada mal. Gracias por el comentario y por leer!!!. SALU2!!!
Estoy seguro que hay mas de 11 cosas que no enseñan en el colegio, pero Bill Gates dio en el clavo al mencionar 11 puntos importantes, que hay que tomar en cuenta y enseñar a nuestros hijos.
Gracias por comentar, Arturo, pero, el texto es un extracto de un libro escrito por el educador Charles J. Sykes, titulado «Desasnando a nuestros niños», falsamente atribuido a Gates.
Sin embargo, tienes razón: seguro que son más de 11 las cosas que no nos han enseñado!!.
hola, me dejaron una tarde de las 11 reglas para la vida que no se aprenden en la escuela(atribuidas a bill gates), bueno tengo una pregunta que no me cierra, dice porque se le abribuyen justo a el(bill gates) estas reglas? te lo voy agradecer mucho si me decis la respuesta, gracias.
Edu, me encantaría poder contestarte, pero no tengo ni las más remota idea. Supongo que se lo atribuyen a Bill Gates por que las debió mencionar en alguna de las muchas conferencias y discursos que da a lo largo y ancho de los institutos de los Estados Unidos. Y alguien lo envió por e-mail, y alguien lo repitió, y lo reenvió, y así sucesivamente, convirtiéndose en un fenómeno viral que finalmente hizo creer que estas reglas las había enunciado el.