¿Por cuánto dinero te bañarías durante 20 minutos en un río contaminado?. Un jefe de protección del medioambiente chino no lo haría ni por 30.000$

Río Jianhe

Una periodista toma una muestra de agua contaminada en el río Jianhe en la provincia de Luoyang. (© Reuters – China Daily)

La serie de animación de «Los Simpson» nos ha dejado centenares de historias llenas de fina ironía. Recuerdo un capítulo en el el que el propietario de la central nuclear, el Sr. Burns, al que acusan de no cumplir ningún requisito antipolución tras haber encontrado un pez mutante con tres ojos en el río próximo a la central, se presenta a las elecciones. Uno de los actos de su campaña es una cena en casa de la familia Simpson para demostrar que a pesar de parecer un hombre sin escrúpulos puede cenar en casa de una familia normal y el hecho se retransmite en directo por la televisión. Como primer plato le sirven al pez mutante capturado en el río y al no atreverse a comerlo su popularidad cae en picado perdiendo toda opción de ganar las elecciones.

Algo similar, pero sin ninguna gracia, le sucedió a un oficial chino de una agencia local de protección medioambiental  que rechazó los 30.000 $ ofrecidos por un valiente empresario a cambio de tomar un baño en el río de su localidad por un tiempo no menor a 20 minutos.

Esta noticia saltaba a los medios de comunicación hace tan sólo un par de semanas. El río de la localidad de Rui’an es literalmente un vertedero de todo tipo de residuos y vertidos tóxicos sin el más mínimo control. El empresario local Jin Zengmin retó al oficial jefe de la Agencia de Protección Medioambiental, Bao Zhenmin a bañarse en el río por cuya salud debería preocuparse. En el desafío que se le proponía al encargado del cumplimento de las mínimas y fundamentales normas de protección del medioambiente se incluían fotografías tomadas por el propio empresario en el río brutalmente contaminado en las que se pueden apreciar como desbordan las latas, cajas de poliestireno, restos sólidos de todo tipo así como la espuma y el tinte del agua producidos por las sustancias tóxicas que libremente vierte una industria local dedicada a la fabricación de calzado de goma.

El río Yang Tze, uno d elos más contaminados del mundo

El río Yang Tze, uno d elos más contaminados del mundo (© Valestock-Shutterstock)

Los datos son realmente abrumadores: el 40% de los ríos de China están contaminados severamente. Una de las consecuencias inmediatas de este maltrato es que cerca de 200 millones de chinos (¡200 millones!) , habitantes de entornos rurales, carecen de acceso a gua potable.

Pero no acaba ahí. El 90% de las aguas subterráneas de China están igualmente contaminadas, según los últimos estudios realizados hasta la fecha en la que escribo esta entrada

Lejos de tomar medidas, tras el desafío del empresario al Jefe del Servicio de Medioambiente de Rui’an, declararon que la contaminación del río era producida no por las industrias de la región, sino por ciudadanos individuales. Ante esta actitud generalizada de negación por parte de las autoridades competentes acerca del grave deterioro del medioambiente en aquel enorme país, el millonario Chen Guangiao, puso en marcha una campaña de venta de «aire limpio enlatado» como forma de protesta y llamada de atención sobre el insoportable nivel de polución del aire en Beijing, lo cual es un problema crónico no sólo en la capital, sino en la mayoría de las grandes urbes chinas.

Soy un defensor del libre mercado y de la competitividad pero no a cualquier precio.Considero, personalmente, que es intolerable el crecimiento económico a cualquier precio, incluso aunque este sea el poner en jaque el futuro de las próximas generaciones del planeta, que heredarán un basurero irrespirable si entre todos no ponemos freno a estos abusos.

El arma del que disponemos los habitantes de este planeta que maltratamos y que es la única vivienda que tenemos es el consumo responsable.¿Estamos preparados para ello?. ¿Conocemos la huella ecológica de los miles de objetos -la mayoría de ellos completamente inútiles- que adquirimos a diario?. ¿Estamos dispuestos a a pagar más por un producto cuya fabricación no signifique la destrucción sin miramientos de nuestro mundo?. Aquí dejo abierto este debate.

Para saber mucho más y mejor:

Comenta, corrige, añade, debate…

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: